LEY PARTIDOS. EL PNV LAMENTA QUE NO SE ESCUCHE A LA MAYORIA SOCIAL DE EUSKADI Y VE "NUBARRONES DE INVOLUCION SOBRE LA DEMOCRACIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el debate sobre la Ley de Partidos en el Senado, Joseba Aurrekoetxea, lamentó hoy quelas formaciones mayoritarias no escuchen a la mayoría social de Euskadi, que se ha mostrado contraria a la ley pactada entre populares y socialistas para ilegalizar Batasuna, y mostró su sospecha de que nos encontramos ante "negros nubarrones de involución sobre la democracia".
"Si no se quiere escuchar a la mayoría social de nuestro pueblo, tanto en elecciones como en la calle, tenemos que pensar que las razones son otras, que estamos ante un acto de una estrategia ya diseñada que, por mucho que la mquillen, poco o nada tiene que ver con la democracia y que plantea negros nubarrones de involución sobre la misma", dijo Aurrekoetxea durante su intervención para defender el veto de su partido a la Ley de Partidos.
El senador peneuvista calificó la nueva norma como "excluyente, de recorte del pluralismo, que no ayuda a la convivencia y que no fortalece al sistema democrático".
Tras quejarse de las "descalificaciones e injurias recibidas" por enfrentarse a la ley y de las actitudes "prepotentes yexcluyentes" de los partidos que la promueven, afirmó que el texto "ha fracasado porque no ha conseguido el 100 por cien de los votos" y criticó el "uso abusivo y desprecio a las Cámaras" por parte de las formaciones mayoritarias, y especialmente al Senado, que se presenta como "cámara injustificable ante la opinión pública".
La única senadora de Eusko Alkartasuna, Inmaculada Boneta, también presentó un veto en el que manifiesta su "rechazo frontal" a la ley, porque "atenta contra la libertad ideológia, castiga al discrepante político, puede intensificar el enfrentamiento en el País Vasco y puede dejar sin representación a una parte importante de la sociedad vasca, suponiendo una desestabilización más de la situación" en Euskadi.
Izquierda Unida mostró igualmente su postura contraria a la ley, considerando que a Batasuna "se le derrota en las urnas", y que, además, es inoportuna y no tendrá ninguna eficacia en la lucha contra la banda terrorista ETA, según defendió el senador Manuel Cámara.
Pr parte de Esquerra Republicana de Catalunya, Carles Bonet, portavoz adjunto del hoy dividido grupo parlamentario de la Entesa Catalana de Progrés, consideró que el apoyo recibido por la ley en el Parlamento, más del 92%, es una imagen "falsa y con pies de barro".
Bonet consideró que en la génesis de la ley "puede haber fines ocultos" y lanzó la hipótesis de que se trate de una "vendetta política" derivada de los resultados de las últimas elecciones vascas. Asimismo, auguró que la ley agravará el sufrmiento de las víctimas del terrorismo y abrirá aún más la división social existente en Euskadi.
Anxo Quintana, del Bloque Nacionalista Galego, defendió su veto argumentando que la nueva norma va en contra de la separación de poderes del Estado y va a proporcionar al Parlamento la posibilidad "de perseguir a quien considere que no cumple la ley", algo reservado al Poder Legislativo.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2002
L