LEY PARTIDOS. ARENAS NO COMPARTE LA IDEA DE ZAPATERO DE QUE LA ILEGALIZACION DE BATASUNA PARTADE UNA INSTITUCION APOLITICA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, mostró hoy su disconformidad con la propuesta de su homólogo socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, de que sea una institución "sin color político" la que pueda pedir al Poder Judicial la ilegalización de Batasuna, en lugar del Gobierno o de un grupo de diputados y senadores.

A su llegada a Sabadell (Barcelona), donde el dirigente popular inauguró una nueva sede del PP, Arenas defendió el exto que ambas formaciones manejan en la comisión técnica del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y que contempla una modificación de la Ley de partidos políticos que permitiría promover la ilegalización del brazo político de ETA mediante iniciativa del Ministerio Fiscal, a través de un decreto del Consejo de Ministros o por instancia de 50 senadores o 50 diputados.

A su juicio, "no tiene ningún sentido" que un diputado o un senador pueda presentar un recurso de inconstitucionalidad y no peda instar la ilegalización de la formación abertzale. En cualquiera de los casos, el Poder Judicial siempre tendría la última palabra para decretar o no la ilegalización de Batasuna a través de una resolución.

Arenas consideró "enormemente positivo" que la ilegalización de una formación política pueda promoverse por varias vías porque constituirá un "buen instrumento" para luchar contra el terrorismo y evitar que el País Vasco viva una "ficción". "Allí hay unos señores que tienen un ropaje democrátic cuando lo que son es un brazo más de ETA, amparan la violencia, no condenan la violencia y son colaboradores del terrorismo", apostilló.

Asimismo, el secretario general del PP confió en que CiU también pueda sumarse posteriormente al acuerdo actual entre PP y PSOE para promover la ilegalización de Batasuna porque sería "muy importante" y con ello se conseguiría "fortalecer la democracia española".

Por último, Arenas criticó también contra el líder socialista por la ruptura del acuerdo de gobiern que PP y PSOE tenían en el Ayuntamiento de San Sebastián y exigió a Rodríguez Zapatero que diga si comparte o no la decisión del alcalde, Odón Elorza.

En su opinión, el PSOE está experimentado en el País Vasco, desde la elección de Patxi López como secretario general del PSE, un giro que "nada tiene que ver" con lo que fue el comportamiento de los socialistas en la firma del Pacto por las Libertades y contra el terrorismo.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2002
PAI