LEY MENOR. URRA DEFIENDE LA NUEVA LEY PORQUE IGUALA EDAD CIVIL Y EDAD PENAL EN LOS 18 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, volvió a defender hoy la necesidad y la importancia de la nueva Ley de Responsabilidad Penal del Menor, que hoy entra en vigor y que iguala la edad civil con la edad penal a los 18 años.
Frente a las críticas sociales que está recibiendo la nueva normativa porque va a dejar en libertad a 200 jóvenes condenados, Urra declaró a Servimedia que es una magnífica ley, necesaria, que ha sido muy estudiada durante años y que consiue algo fundamental: "igualar la edad civil con la edad penal en los 18 años".
Asimismo, aseguró que la nueva ley es muy educativa y pone el énfasis en el equipo técnico, en los psicológos, en los trabajadores sociales y en los educadores, tanto para que hagan diagnóstico como para que hagan después seguimiento de la medida aplicada.
En este sentido, opinó que la ley es "imaginativa en las respuestas. Desjudicializa, no olvida a la víctima, habla mucho de libertad vigilada y de trabajo en benefico de la comunidad".
RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS
No obstante, reconoció que una vez dicho que es una magnífica ley, lo que hace falta es dotarla con los recursos necesarios. "Hacen falta centros sin duda, abiertos, semi-abiertos, cerrados y terapéuticos para menores drogodependientes o para enfermos mentales", aseveró.
En esta cuestión, advirtió de que uno de los problemas es la distinción de dotaciones entre comunidades. "Una cosa es en el País Vasco, Cataluña o Madrid, que tienen en conjuntounas dotaciones buenas, y otra la realidad de Andalucía o de otras comunidades como Galicia o Castilla y León, que no tienen centros y que se van a encontrar con un problema grave y van a tener que trasladar a los menores a otras comunidades o incurrirán en desacato".
Además, añadió, no es una buena solución que el menor tenga que cambiar de región y alejarse de su familia. Por todo ello, recalcó que hace falta voluntad política por parte de la Comunidades Autónomas que son quienes tienen transferida sta competencia.
También recordó las necesidades de recursos humanos para aplicar la ley. "Se precisan 129 fiscales, y éstos deben ser especialistas, profesionales bien preparados y bien remunerados. También se necesita personal para aplicar las otras medidas: libertad vigilada, trabajo en beneficio de la comunidad, reparación del daño. Esas requieren muchísimo personal por parte de las comunidades autónomas", dijo.
En definitiva, concluyó que es una magnífica ley, que tiene mucho costo y que ha acido rodeada de muchísimo ruido porque modifica muchas cosas en la justicia. "Es una buena ley que requiere antes una prevención para que la mayoría de los menores no tengan que pasar por ella".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2001
SBA