LEY MENOR. LA FRANCISCO DE VITORIA CONSIDERA "MUY TENUES" LAS PENAS IMPUESTAS POR LA LEY DEL MENOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la asociación judicial Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, señaló hoy que ya han empezado a ponerse de manifiesto las consecuencias de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, que "suaviza mucho las penas" y ha sido aplicada sin los medios y el periodo de adaptaión necesario.
González Armengol declaró a Servimedia que el hecho de no imponer el mismo sistema de penas a los jóvenes de entre 16 y 18 años que a los mayores de esa edad "produce disonancias y perturbaciones dentro de la sociedad", que se hacen palpables con manifestaciones como la que tuvo lugar ayer en Sevilla.
A ésto se une el "déficit de medios materiales y humanos necesarios para acometer con las debidas garantías una ley de esta envergadura". González Armengol resaltó que cuando entró envigor la Ley del Menor muchos centros estaban aún en fase de construccion o rehabilitación, y añadió que "no sólo se trata de infraestructuras, son precisos equipos psicopedagógicos que permitan la reinserción de muchos de estos jóvenes".
El portavoz de esta asociación judicial agregó que otro problema que ha provocado esta ley es la aplicación a "miembros del entorno de ETA de entre 16 y 18 años, que son los que participan de forma activa en la llamada 'kale borroka', aunque ésto se ha intentado corrgir".
Pese a estos fallos, González Armengol señaló que sería problemático abordar la modificación de esta ley, porque se rige por los convenios internacionales de protección de los menores y los principios de reinserción y rehabilitación previstos en la Constitución, aunque en ocasiones sean contrapuestos al derecho de "mantenimiento de seguridad" de los ciudadanos. A su juicio, sería imprescindible, no obstante, haber dado a esta ley un periodo de adaptación mucho más largo del que se ha dado, de unaño.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2001
E