LA LEY DE DEPENDENCIA ES UNA "BUENA OPORTUNIDAD" PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA
- Según el consejero de Economía de Cantabria, Ángel Agudo, que reclamó la participación de la iniciativa privada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía y Hacienda de Cantabria, Ángel Agudo, afirmó hoy que la Ley de Dependencia supone "una buena oportunidad para la actividad económica" e invitó a los empresarios cántabros a participar en el desarrollo del modelo previsto por el Gobierno regional, ya que "es imposible garantizar sólo desde lo público" el marco de servicios previstos.
Agudo abrió de este modo la primera mesa redonda del Encuentro 2006 de la Economía de Cantabria, que, bajo el título "Retos actuales para el desarrollo económico en Cantabria", organiza en la capital cántabra Nueva Economía Fórum, con la colaboración de "The Wall Street Journal" y el patrocinio del Grupo Santander.
Este será uno de los ejes sobre los que girará el motor de la economía cántabra, al que se sumará la necesidad de impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías para quebrar la tendencia del el modelo económico de los últimos años, que conducía a la región hacia "la parálisis económica", argumentó.
Agudo aludió al Plan de Gobernanza y al I Plan I+D+i, aprobado este martes por el Gobierno que preside Miguel Ángel Revilla, como vías para lograr el objetivo de modificar el modelo vigente de desarrollo económico.
Agregó que la creación de suelo industrial para crear una base logística de envergadura y la internacionalización de la empresa cántabra, para aumentar sus exportaciones, se presentan como los retos inmediatos.
PLAN I+D+i
El consejero cántabro explicó a los empresarios reunidos en esta jornada la importancia del Plan Regional de I+D+i y lamentó que actualmente el gasto global en esta materia en la comunidad apenas se sitúa en el 0,47% del PIB, frente al 1% del conjunto del Estado.
El objetivo, destacó Agudo, es que en 2010 esta inversión en investigación y desarrollo alcance el 2% del PIB regional, aunque para ello "es imprescindible la incorporación masiva de los empresarios cántabros", advirtió, tras lamentar que en el ámbito de la iniciativa privada "estamos muy por debajo de la media nacional".
Agudo subrayó que la Universidad de Santander es hoy por hoy la tercera de España en términos de investigación y eso, dijo, debe ser aprovechado como "palanca para lograr ese objetivo".
Por otro lado, se refirió a la oportunidad de incorporar a los ciudadanos a la sociedad del conocimiento e hizo gala de que Cantabria se ha convertido en la cuarta comunidad española en cuanto a inserción de Internet en el conjunto de la población, "cuando en 2003 estábamos a la cola".
APOYO DE LA CÁMARA
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, Modesto Piñeiro, que precedió al consejero de Economía, alabó el Plan de Gobernanza del Ejecutivo Revilla y afirmó que la institución que representa debe ser siempre una "herramienta de apoyo" al Gobierno.
Aludió en su intervención a la "implicación" de todos los sectores interesados en el desarrollo de un nuevo modelo económico, que vaya de la mano de la flexibilidad laboral legal, de la no discriminación y la meritocracia para mejorar la eficiencia en este ámbito.
Por último, la responsable del Servicio de Estudios del Grupo Santander, Alejandra Kindelán, calificó de "buenas" las perspectivas de crecimiento económico en Cantabria para el ejercicio actual.
Explicó que sus estudios coinciden con las previsiones de crecimiento de la economía en el conjunto del Estado en torno al 3 o 3,5%, y donde se producirá la mayor tasa de creación de empleo de toda la UE, estimada en un 5%, "si bien en la segunda parte del año podría haber una cierta desaceleración", advirtió.
Respecto a Cantabria, dijo que "el indicador es favorable" y habló de "buenas perspectivas" para 2006. "Nuestro diagnóstico sobre el empleo", agregó, "es bueno y nuestras expectativas para esta comunidad son favorables".
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2006
M