LEY COOPERACION. POSADA: "SOLO SE COOPERARA EN LO QUE HAYA ACUERDO PARA HACERLO"

MADRID
SERVIMEDIA

El minisro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, aseguró hoy en el Senado que el modelo de cooperación autonómica del Gobierno no se apliacará más que en aquellos asuntos en los que haya acuerdo para hacerlo. Insistió en su voluntad de diálogo e indicó que el proyecto deberá salir adelante por una mayoría amplia pero sin necesidad de unanimidades.

Posada presentó esta tarde en la Comisión General de la Comunidades Autónomas del Senado el informe elaborado por su departamento sobre el resultado de la encesta que envió a todos los gobiernos autónomos.

En su presentación se refirió al espinoso tema de la representación directa de las comunidades autónomas en las instituciones europeas.

Aseguró que la intención del Gobierno es reforzar la presencia de las CCAA en la Unión Europea pero, puntualizó, que esto deberá hacerse mediante mecanismos que no signifiquen la presencia directa los consejeros autonómicos en el Consejo de Ministros comunitario, como piden catalanes y vascos.

Insistió en que e deseo de su departamento es alcanzar acuerdos "amplios" para promover la cooperación que ha de ser siempre un "ejercicio voluntario" tanto de la Administración central como de las autonómicas.

El consenso, por tanto, es un elemento esencial para poner en marcha los mecanismos, con rango de ley o no, que sirvan para perfeccionar la colaboración. Ese acuerdo debe ser "muy amplio", según dijo, "más" de lo que sería un pacto entre el PSOE y el PP, pero sin necesidad de alcanzar una unanimidad que resultaía muy difícil de conseguir.

Quiso atajar la sospecha de algunas comunidades autónomas de que este proyecto de cooperación se pueda convertir en una segunda Loapa, e insistió en que "no se trata de imponer nada, ni de armonizar la actuación de las comunidades autónomas", sino de trabajar por un modelo consensuado.

El ministro reconoció haber cometido algún error a la hora de abordar los trabajos previos sobre el proyecto. Así, dijo no haber acertado al enviar a los gobiernos autónomos los 5 tomosde la encuesta realizada sobre cooperación y que debe ser el "punto de partida" para abrir el debate sobre la materia.

VOLUNTAD DE ACUERDO

Lo que sí quiso dejar muy claro el ministro es que la cooperación debe ser una expresión de la voluntad de las partes que colaboren y que por tanto "sólo habrá cooperación donde haya acuerdo para hacerlo".

Aseguró también que la intención del Gobierno no es "interpretar la Constitución" en un sentido distinto al que establece en lo relativo al Estado de las utonomías.

"No queremos interferir en las competencias de las comunidades", aseguró, "pero queremos impulsar la cooperación intentando llegar a compromisos voluntariamente adquiridos".

Este modelo significa, según Posada, que el Gobierno ha optado por abordar una reforma moderada del "actual sistema de cooperación, que en muchos aspectos funciona" pero que es susceptible de mejorar.

En este sentido, insitió en que el documento que hoy ha presentado en el Senado debe ser un punto de partida pra adoptar las medidas que se consensuen y que podrán plasmarse en forma de una ley, de un conjunto de normas legislativas o de una serie de acuerdos sin rango de ley.

En todo caso, insistió Posada, en que se encuentra abierto a todo tipo de sugerencias porque tiene "la profunda convicción de que sólo a través del diálogo se puede realizar este proyecto".

Además, el titular de Administraciones Públicas se mostró contrario a que la cooperación se supedite a la reforma del Senado que pide el PSOE yvarios presidentes autonómicos. En consecuencia pidió que se llegue a los acuerdos que sea posible sin necesidad de supeditar la negociación a la posible reforma de la Cámara Alta. "La reforma del Senado no debería impedir acuerdos en materia de cooperación", sentenció.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2002
SGR