LA LEY DEL CINE PONDRÁ LÍMITES A LAS PROYECCIONES PÚBLICAS DE PELÍCULAS POR PARTE DE LOS AYUNTAMIENTOS
- Cultura atiende la protesta de los empresarios de cine, que se quejan de competencia desleal de las Administraciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La futura Ley del Cine pondrá límites a la exhibición de películas en proyecciones abiertas y públicas que programan las Administraciones, sobre todo los ayuntamientos y diputaciones.
Así lo contempla el documento de bases de la ley del cine que hoy presentó la ministra de Cultura en un encuentro con la industria cinematográfica y los operadores de televisión, según informaron a Servimedia asistentes a la reunión.
El Ejecutivo escucha así la demanda reiterada que le han planteado en esta dirección los exhibidores de cine. La principal entidad de este sector, la Federación de Empresarios de Cine (FECE) se ha quejado en numerosas ocasiones de la "competencia desleal" que considera que sufren de los ayuntamientos, que organizan numerosas proyecciones de películas recientes, y en muchos casos gratuitos.
El Gobierno estudia que la ley del cine circunscriba la exhibición de películas por las Administraciones a los títulos que ya lleven más de 12 meses estrenados.
Con la futura ley del cine, el Gobierno estudia también hacer una nueva regulación de la cuota mínima de programación de cintas españolas que se exige a los cines. Baraja que esa cuota se regule por sesiones y no por días, como ahora.
En la reunión con la ministra de Cultura, los representantes del sector videográfico pidieron que la ley hiciera una mención a la necesidad de luchar contra la piratería y le reiteraron su petición de un IVA reducido para el DVD como tienen otros productos de ocio.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2006
JRN