LEY CALIDAD. CSIF RECHAZA LA AMPLIACION DE LOS CONCIERTOS Y USO LA APOYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de Enseñanza de los sindicatos CSI-CSIF y USO mostraron hoy opiniones contrapuestas sobre la pretensión del Ministerio de Educación de incluir en la Ley de Calidad más financiación para los centros privados concertados.
Tras entrevistarse con la ministra Pilar del Castillo, el presidente sectorial de CSI-CSIF, Ricardo Santos, dijo que su organización no está dispuesta a "consentir" que se rompa el actual equilibrio entre la red pública y la privada, de modo quela primera termine siendo un reducto "marginal" reservado a los alumnos con más dificultades.
"Los conciertos siempre nos han preocupado", dijo Santos, quien denunció que la legislación sobre los centros privados financiados con centros públicos "no se cumple" en cuanto a la obligación de escolarizar niños con problemas de integración.
También tras entrevistarse con Del Castillo, el secretario general de Enseñanza de USO, José Luis Fernández, opinó que la idea del Ejecutivo es positiva, porque hade "generalizarse" la gratuidad de la educación infantil y no puede haber "comunidades autónomas de primera, segunda o tercera categoría".
Fernández aclaró que USO sí se opone a que las competencias del primer ciclo de Infantil (0 a 3 años) pasen a depender de Trabajo, como señala "El País". A su juicio, aunque sea un nivel con un claro perfil asistencial, debe seguir en el marco de las Administraciones educativas.
En lo que sí coincidieron las dos centrales sindicales es en manifestar su respald a las líneas generales de la Ley de Calidad. Para ambos, son medidas positivas la supresión de la promoción automática de curso y la división de los alumnos en itinerarios a partir de los 14 años. "La música nos gusta. Ahora falta por ver la letra", dijo Santos.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2002
JRN