LEY AUDIOVISAL. ECHEVARRIA PIDE AL GOBIERNO QUE PERMITA A LAS TELEVISIONES GENERALISTAS PARTICIPAR EN TV LOCALES

CORDOBA
SERVIMEDIA

El presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, instó hoy al Gobierno a rectificar la enmienda introducida en los Presupuestos Generales del Estado relativa a la prohibición de que las televisiones generalistas puedan participar en canales autonómicos y locales, yacusó al Ejecutivo de practicar una política de "improvisación e intromisión".

En rueda de prensa en Córdoba, Echevarría subrayó que esta decisión del Gobierno "va a suponer una profunda y grave alteración del sector de la televisión" y recalcó que el Ejecutivo ha actuado sin un debate parlamentario previo, y sin comunicarlo ni contrastarlo con los representantes del sector audiovisual.

"El Gobierno ha ido contra sus propios actos, defraudando las legítimas expectativas que se suscitaron en su moento", dijo el presidente de Telecinco, quien afirmó que el Ejecutivo tiene, en la Ley General Audiovisual que se va a debatir a lo largo del primer trimestre de 2003, una oportunidad para corregir todos sus errores.

Echevarría insistió en que, hasta el momento, la política del Gobierno del PP en este terreno ha estado basada en la "improvisación, la ausencia de diseño, la intromisión y la dejación de obligaciones" y añadió que el Ejecutivo popular no ha propiciado el desarrollo de la industria audiovsual española.

Aseguró que el resultado de esa actitud es el "fracaso más absoluto" y sus consecuencias las va a sufrir el partido gobernante, el propio Ejecutivo, las empresas y los trabajadores del sector audiovisual y los lectores, oyentes y telespectadores.

El presidente de Telecinco tuvo también duras críticas para RTVE y el Gobierno, al poner de relieve la "nula voluntad del Ejecutivo y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para corregir "una política comercial que estáprovocando gravísimas consecuencias en las televisiones privadas gratuitas y en otros muchos medios de comunicación".

Tras señalar que el Gobierno deberá preocuparse por este hecho, resaltó que "no se puede construir la televisión pública destruyendo la privada" y destacó la necesidad de elaborar un modelo de televisión pública que consolide el sector audiovisual "de una vez por todas".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2002
J