LEGUINA RECREA EL MADRID DE LOS 60 Y EL CHILE DE LOS 70 EN SU NOVELA "EL CORAZON DEL VIENTO"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista y ex presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina presentó hoy su cuarta novela, "El corazón del viento", una obra que tiene como trasfondo el Madrid de los años 60 y el Chile de prinipios de los 70.

"El corazón del viento" se divide en dos partes: una primera, narrada en tercera persona, que se desarrolla básicamente en el Madrid de los años 60, con un personaje llamado César Moncada, nombre que Leguina ha tomado de una novela de Baroja, autor del que se declara admirador.

La segunda parte, narrada en primera persona, toma como eje central a un ingeniero de minas que viaja a Chile a principios de los 70 y sale del país a finales de 1973. En el país sudamericano tendrá encuenros y desencuentros amorosos que van conformando su educación sentimental y su carácter.

En rueda de prensa, Leguina dijo que ha escrito la novela que a él, personalmente, le gustaría leer, con una acción "gruesa en cuanto a contenido". Explicó que se trata de una obra "de educación sentimental o de amores y desamores", con una parte de dramatismo porque su generación "quiso hacer con la vida un poco de fuego, pensó que los sentimientos se podían domeñar y cambiar a guto de la razón".

Aseguró queno ha querido hacer una novela política porque, a su juicio, este tipo de obras "ha muerto", y al ser preguntado por la transición en Chile, indicó que se trata de un proceso inacabado, aunque puntualizó que "tampoco nosotros desde aquí, desde este lado del Atlántico, desde España, podemos dar lecciones a nadie".

"Chile era y es un país con una cultura política y democrática más ancha y más amplia y más larga que la de España. (...) Creo que Lagos va a conseguir quitar el prefijo a esa palabra (inacabda), que sea una democracia acabada", manifestó.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2000
J