LEGUINA: "EL GOBIERNO APLICA UNA POLITICA DE ESCAPARATE EN LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO"
- Asegura que el Ejecutivo se preocupa sólo por "salir en la foto" y desprecia lo público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Cultura del PSOE, Joaquín Leguina, acusó hoy al Gobierno de aplicar "una política de escaparate" en lo referente a la conservación del patrimonio histórico español,y le recriminó que desde su llegada al poder, "está sustituyendo sistemáticamente la investigación por simples operaciones de imagen".
Leguina, que hizo estas declaraciones en un encuentro con periodistas, señaló que el Ejecutivo se ha desentendido "por completo" del Instituto de Patrimonio Histórico Español (IPHE), y añadió que en la actualidad tanto los laboratorios como los técnicos "estan escandalosamente infrautilizados".
En esta línea, subrayó que los técnicos del IPHE no están involucradosen la actualidad en ningún proyecto de investigación sobre la conservación del patrimonio, y lamentó que los cursos de formación hayan sido suprimidos y que a los científicos se les impida dictar conferencias y cursos.
A juicio de Leguina, "todo esto responde a una operación de imagen. El Gobierno prefiere someter a concurso público la adjudicación de las obras de conservación y restauración para que así todo el proceso vaya mucho más rápido y salir en la foto cuanto antes".
Asimismo, calificó de"nefasta" la gestión del Ministerio de Educación y Cultura, al tiempo que le reprocho su "falta de paciencia", pues, en su opinión, es lógico que antes de ejecutar unas obras de restauración se realicen estudios y análisis pormenorizados "por parte de las personas a las que les corresponde hacerlo (técnicos del IPHE).
EMPECINAMIENTO
"Sin embargo el Gobierno se empecina en adjudicar estas obras a empresas privadas, que en un plazo de un mes presentan sus proyectos y al poco tiempo ya han realizado larestauración del edificio en cuestión, y así ellos quedan bien ante la opinión pública y salen antes en la foto, que es de lo que se trata", indicó Leguina.
Cito como ejemplos "de esta política abandonista" la restauración de la Basílica de San Francisco el Grande y las Cuevas de Altamira, "donde se han cortado de raíz todos los estudios que estaban en marcha, y ahora los planes de Altamira se reducen a la construcción de un museo y una réplica de la cueva, mientras que la original carece de cualquierprevisión para su conservación".
Leguina señaló que en cualquier país civilizado, "esto sería un escándalo", porque "no se puede sustituir el trabajo callado de los investigadores, que evidentemente lleva su tiempo, por la presentación pública de unas obras en las que no se tarde demasiado, de cara a mantener una imagen".
"Las prisas, el tiempo, no pueden ser una prioridad cuando se trata de nuestro patrimonio histórico, porque una mala restauración es la muerte de la obra en cuestión. Esto demuetra el desprecio que el Gobierno tiene por lo público", concluyó el dirigente socialista.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1998
J