LEGUINA: "ESTO SE VA EQUILIBRANDO, EL GAL PASA A UN SEGUNDO NIVEL Y LO QUE INTERESA AHORA ES EL PATRIMONIO DE VERA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid, explicó hoy que la recusación presentada por Rafael Vera, ex secretario de stado para la Seguridad, contra los jueces Garzón y Bueren, "supongo que pretende su defensa, derecho irrestricto en nuestra legislación y que no tiene límites, llegando, según dice la Constitución, a que no se puede condenar a nadie por mentir ante los tribunales".
Tras reiterar que lo que está haciendo Vera es "defenderse", mostró su extrañeza de que nadie salga en su defensa. "No veo mucho movimiento social ni en los medios, aunque alguno hay", indicó.
A continuación, afirmó que "esto se va eqilibrando y el GAL ha pasado a segundo nivel: ya no interesa. Ahora interesa el patrimonio de Vera, por lo que vamos bien, mejor. Antes se le acusaba desde los medios de comunicación de no sé cuantos asesinatos y ahora de que si su suegro tiene una finca. La cosa va mejorando".
Leguina, que hizo estas declaraciones en Aranjuez, durante una visita a esta ciudad, acusó de realizar un "enfoque demagógico" a los que relacionan el asunto de la prisión preventiva con el hecho de que algunos líderes económics o políticos entren en prisión.
En primer lugar, habló de la prisión preventiva como "un problema social que abarca a unos cuantos miles de ciudadanos" y dijo que, "a veces", esta situación se produce por el alargamiento del proceso, "no solo responsabilidad de los instructores, sino también por los justiciables que meten arenilla legalmente en el engranaje".
Asimismo, recordó que para evitar eso, en la legislatura anterior se hizo una ley de procedimiento abreviado, "y los efectos perversos estn ahí: el caso Filesa está tratado por ese método y lleva 4 años y medio".
En opinión de Leguina, otra cuestión "diferente" es que se produzca un debate cuando ciertos líderes sociales o políticos entran en prision preventiva por decisión de un juez instructor. En este caso, el presidente regional recalcó que "eso no se puede mezclar, porque se está haciendo demagogia y porque este es otro problema".
Leguina afirmó que, mientras el primer caso es un problema "social", el segundo es "político, porue el entrar en la cárcel personas como Sancristobal, lo que se está emitiendo por los medios de comunicación es que "en el mismo acto se toma declaración, se juzga y se condena, cosa que no es cierta, por lo que ese mensaje es inaceptable y, a traves de la prisión preventiva, se intenta influir en el ámbito político. Eso es ilegítimo".
Asimismo, se preguntó si les meten en la carcel porque temen que se vayan a escapar o lo hacen para dar "un ejemplo y un escarmiento", y añadió que "en democracia no hy escarmientos que no estén reglados".
Señaló que "ése es el efecto perverso: el morbo que produce si fulano o mengano va a ser enviado a prisión, mediante el rebote que producen los medios de comunicación en la vida política, creando tensión y situaciones graves para los derechos individuales, pero sobre todo para la tranquilidad política y las buenas maneras que la política debe recuperar".
Por último, se mostró contrario a esas prácticas que van contra la "independencia de los poderes públicosy contra la independencia de los jueces que al final han de juzgar".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1995
SMO