LA LEGALIZACION DELCANNABIS ES "UN ERROR HISTORICO", SEGUN LA ONU
- La "ciberdelincuencia" se convierte en el campo más incontrolado para el narcotráfico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La legalización del cannabis como el alcohol o el tabaco es calificado de "error histórico" por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Naciones Unidas (JIFE), según se señala en el informe anual que esta Junta elabora sobre el tráfico de drogas a nivel mundial y que fue presentado hoy.
Según el delegado delGobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, "una cosa es el uso médico y otra el recreativo". Además, "si algún día el cannabis resulta tener elementos terapéuticos será legal y se utilizará, pero por ahora ningún país ha presentado ante la OMS evidencias científicas sobre este tipo de droga", apuntó.
Sobre el uso de las nuevas tecnologías en el narcotráfico, el responsable de medios de comunicación de la ONU en España, Carlos Jiménez, dijo que los gobiernos deben tomar medidas para lmitar los peligros que la globalización y las nuevas tecnologías acarrean para la lucha contra las drogas.
A este respecto, Robles añadió que los gobiernos deben dar un buen uso de las nuevas tecnologías y todo lo relacionado con Internet y las tarjetas de móviles de prepago por medio de las fuerzas de seguridad e impedir, de esta forma, un uso indebido por parte de los delicuentes.
El informe indica que la "ciberdelincuencia" en Internet sirve para vender drogas, se realizan tertulias entre narctraficantes, se consiguen recetas gratuitas para preparar drogas o servicios bancarios para blanquear dinero. La codificación de las comunicaciones y la alta tecnología utilizada dificulta la detención de delincuentes por parte de los gobiernos implicados.
Sobre las drogas de diseño, el informe anual de la JIFE recoge que el tráfico de éxtasis se convierte en un mercado en expansión. en los países de la Unión Europea. Sobre esta cuestión Robles señaló que "la UE y Estados Unidos debe coordinar una sere de acciones comunes para el control de estas cuestiones químicas.
Además, la JIFE, por medio del informe, exhortó a la comunidad intenacional a que preste asistencia técnica y financiera a Afganistán para que pueda aplicar los tratados de fiscalización de drogas existentes. Al respecto, el cultivo de adormidera está creciendo en este país a raíz de la derrota de los talibanes y la prohibición del consumo de opio.
Por último, la Junta destacó el éxito de la acción internacional encaminada a impeir la desviación de un producto químico esencial para la fabricación de heroína en el marco de la "Operación Topacio", en la que han colaborado 36 países, entre ellos España.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2002
O