LA LECHE ES EL ALIMENTO QUE NUNCA FALTA EN LA MAYORIA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES

- Una encuesta realizada por el profesor Díez Nicolás demuestra que es el producto lácteo más consumido, por 9 de cada 10 españoles

MADRID
SERVIMEDIA

La leche es el alimento que nunca falta del frigorífico en una mayoría de hogares españoles, como afirma un 74% de los encuestados en el estudio "Los lácteos en la dieta de los españoles, promovido por el Instituto Puleva y dirigido por el profesor Juan Díez Nicolás. Le sigue la fruta (38%) y la carne (37%).

En rueda de prensa, Díez Nicolás explicó que de todos los productos lácteos existentes en el mercado, la leche es el más consumido. Nueve d cada 10 encuestados afirma tomar al menos un vaso diario y es la leche entera la preferida por los españoles (54%), por encima de la semidesnatada (25%) y la desnatada (13%).

Existen pequeñas diferencias territoriales en el consumo de este alimento, en favor de las comunidades autónomas productoras (Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia y ambas Castillas). Por sexos, los hombres se inclinan por la leche entera y las mujeres por la semidesnatada o desnatada.

El café con leche es la forma más uual de tomar este producto, un 62% de las personas preguntadas lo reconoce y, como señaló el sociólogo, es el país donde existen más formas distintas de tomarlo. "En el bar de mi facultad en Málaga había entre 12 y 14 formas distintas", añadió.

En cuanto a las razones por las que el consumidor se inclina por una marca determinada, apuntó que es fundamentalmente por su calidad (29%) y por su sabor (24%), mientras que sólo el 18% afirma valorar en primer término el precio.

Para este experto, la pobación española conoce cuáles son los alimentos que aportan mayores beneficios a su salud, demanda mayor información sobre las caracterísiticas nutricionales de los productos y la mujer sigue siendo la más preocupada por estos temas.

CONSUMO ESCASO

El consumo de leche en España ha descendido un 1% en el último ejercicio y se sitúa en 113 litros por persona y año, lo que supone un consumo de un vaso diario y dos veces menor de la recomendación realizada por la Organización Mundial de la Salud.

Mecé Vidal, nutricionista y portavoz del Instituto Omega 3, insistió en que los españoles demandan cada día más productos alimenticios más sanos y seguros, que ya conocen qué son los alimentos enriquecidos (el 52% de los encuestados), y que están preocupados por llevar una dieta equilibrada.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2002
EBJ