LAUREANO CASADO BATE EL RECORD DEL MUNDO DE PARAMOTOR AL CUBRIR 178 KILOMETROS SIN PARAR NI REPOSTAR

MADRID
SERVIMEDIA

Laureano Casado, uno de los miembros más veteranos del equipo dl programa de TVE "Al filo de lo imposible", batió el pasado miércoles el récord del mundo de paramotor (parapente con motor), al recorrer en solitario 178 kilómetros sin ninguna parada y sin repostar combustible, según explicaron a Servimedia fuentes del programa.

Un juez internacional registró la hazaña de Casado, que cubrió el trayecto de ida y vuelta de los 80 kilómetros que separan la localidad burgalesa de Coruña del Conde y Soria, que hoy ha sido elevada a los responsables de la organización Gunness para que la incluyan en su libro anual.

Tras concluir con éxito el recorrido Coruña del Conde-Burgo de Osma-Berlanga de Duero-Soria-San Leonardo de Yagüe-Coruña del Conde, Casado se ha convertido en el primer hombre que cubre esa distancia con la única ayuda de un paracaídas y un pequeño motor instalado en su espalda, llevando él mismo la gasolina, ya que no podía repostar.

Para que la proeza fuese inscrita como marca deportiva a nivel mundial, Laureano Casado llevaba adherido un tacómetro,que registraba fielmente los cambios de altitud y demostraba que el piloto no tomó tierra en todo el trayecto.

Según explicaron a Servimedia los compañeros de Casado, este recorrido hubiese sido más sencillo en caso de realizarse a nivel del mar, con la ayuda de los vientos del litoral, pero el hacerlo en medio de la península, a mayor altura y con menos oxígeno, conlleva un mayor consumo.

EL SUEÑO DE MARIN

Este proyecto se inscribe en el reportaje que el programa ha realizado sobre la figura dl científico burgalés Diego Marín, que en 1790 diseñó un aparato con el que afirmaba que logró volar. "Al filo..." ha demostrado que esta hazaña fue posible, al reproducir el prototipo de la máquina con la que podría haber surcado el cielo de su localidad natal, Coruña del Conde, y conseguir que planease.

Marín quiso volar entre su pueblo y la capital soriana, y para ello diseñó una máquina planeadora. El equipo del programa de TVE, además de probar que ese aparato podía remontar el vuelo, ha querido endir homenaje al inventor, materializando la travesía que él soñó.

Hasta ahora, la fecha reconocida por todos como la del primer vuelo de la historia es 1895, que es cuando el alemán Otto Lilienthal consiguió planear por primera vez. "De ello queda constancia notarial e histórica, con una precisión alemana", señalaron a Servimedia los responsables del programa, "y eso es algo que no ocurre en el caso de Diego Marín: él dice que voló, pero no hay más constancia que su palabra".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1991
J