MADRID

LASQUETTY PIDE A CORBACHO QUE ACABE CON EL "DESORDEN" Y LA "OPACIDAD" DE LA POLÍTICA SOCIALISTA DE INMIGRACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, pidió hoy al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, que ponga fin al "desorden" y la "opacidad" que han caracterizado la política del Ejecutivo socialista en los últimos años.

Fernández-Lasquetty, que mantuvo una primera toma de contacto con el nuevo ministro, explicó en rueda de prensa que la reunión ha sido "cordial" y le ha servido para profundizar en algunos asuntos que considera de interés para la región madrileña.

El titular autonómico de Inmigración ha expresado a Corbacho su preocupación por el "desorden" que, a su juicio, ha presidido la política del Gobierno socialista en esta materia durante los últimos años.

En concreto, se refirió al hecho de que el aeropuerto de Barajas sea uno de los principales puntos de entrada de inmigrantes ilegales en Europa y, sobre todo, en España. "Nos preocupa que dos de cada tres inmigrantes hayan empezado su experiencia de vida desde la ilegalidad porque no es bueno ni para el conjunto de la nación ni para los propios inmigrantes", dijo.

Fernández-Lasquetty se ha quejado al ministro de que en los últimos tiempos la Comunidad de Madrid ha tropezado siempre con una política de "opacidad" en lo que se refiere a la inmigración, así como con una constante falta de cooperación por parte del Ejecutivo socialista. Por todo ello, le ha pedido a Corbacho que modifique este estado de cosas, aprovechando su llegada al ministerio.

También le ha solicitado que el Gobierno central "se tome más en serio" acabar con el "desorden" imperante en la política de regulación de extranjeros y le ha demandado "lealtad institucional" hacia la Administración madrileña, fijando criterios claros, aportando más recursos y concediendo mayor importancia a la integración de los inmigrantes.

Otro de los asuntos que han tratado en este primer encuentro ha sido el traslado de extranjeros llegados al archipiélago canario a comunidades autónomas. En este sentido, Lasquetty ha reclamado a Corbacho la adopción de criterios que expliquen por qué a algunas regiones se traslada a muchos de estos inmigrantes y a otras a ninguno.

EXTRANJEROS SIN TRABAJO

El consejero madrileño hizo también hincapié en que, del total de 1.060.000 inmigrantes empadronados en la Comunidad de Madrid, 45.000 se encuentran sin trabajo debido a la crisis económica, unos datos que considera "preocupantes", ya que se trata de una cifra creciente.

Lasquetty ha transmitido al ministro la necesidad de que exista una política clara del Gobierno central en este asunto porque "cuanto más rígido sea un mercado laboral, más perjudica a los más débiles", entre quienes se encuentran los inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2008
I