LASEXTA DICE QUE LA NEGOCIACIÓN CON PRISA PARA UNA FUSIÓN ESTÁ CASI ULTIMADA
- Contreras critica que Competencia ponga reparos a la duración de los contratos con los clubes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de laSexta, José Miguel Contreras, anunció hoy que las negociaciones con Prisa para una fusión están muy avanzadas y la resolución se conocerá previsiblemente en los próximos días.
Durante la presentación de la programación estival de su cadena, Contreras dio a entender que será suficiente con el plazo límite del próximo 24 de julio que se han dado Prisa e Imagina para concluir las conversaciones.
"Queda muy poquito ya y esto no se va a alargar mucho más", señaló el responsable de laSexta, quien explicó el punto en el que se encuentran las conversaciones entre dos interlocutores que, subrayó, "tienen una manifiesta voluntad de llegar a un acuerdo".
Las dos partes han llegado ya a un entendimiento sobre el modelo de coexistencia de sus respectivas marcas televisivas (Cuatro, laSexta, Digital+ y GolTV) y ahora están en la fase de valoración económica de las dos compañías. "Ambas se acercan mucho en su volumen actual de negocio, y cuanto más cerca se esté del 50%, más fácil será cerrar la operación", dijo.
Para el último trecho de la negociación va a quedar la gestión del nuevo holding, "y no tendría que haber tampoco aquí ningún problema: los dueños de Imagina tenemos la peculiaridad de que somos también los ejecutivos de la compañía y Prisa no sólo no nos ha pedido que nos quedemos fuera, sino que ha dicho que quiere que tengamos un papel activo (en la futura corporación)".
Contreras dijo que la palabra la tienen ahora en gran medida los responsables de Prisa: "Conocen perfectamente nuestras condiciones para afrontar la negociación y está en ellos aceptar o no finalmente la oferta".
Respecto al pasado de confrontación entre las dos compañías, Contreras apuesta por no mirar ya al pasado. A su juicio, el conflicto del fútbol se ha resuelto en gran medida porque Mediapro ha pasado a tener los derechos de la mayoría de clubes, y ahora es el momento de aprender de los errores, como el del uso "absurdo" que se hizo en algunos casos de los medios de comunicación y de sus profesionales de "a pie" para atizar el fuego.
Si no cuajara la negociación con Prisa, Contreras dice que laSexta no dudará en explorar otras vías, porque continúa teniendo muy claro que las fusiones en el sector televisivo son algo "inevitable" y que así lo ven otros grupos rivales, que seguro que también están hablando entre ellos en la actualidad.
COMPETENCIA
Respecto a la TDT de pago, aventuró que "en los próximos días" el Gobierno tendrá lista su regulación y GolTV podrá empezar a funcionar con normalidad en el inicio de la nueva temporada. Este verano ya quieren que emita algunas horas en abierto para promocionarla.
Por otra parte, Contreras criticó el informe de la Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia que ha puesto en entredicho la excesiva duración de los contratos televisivos de fútbol.
"Es un poco ridículo, no sé por qué es importante para un organismo de Competencia que sean de tres o cinco años los contratos. Qué más le da. Y sin embargo para la Liga de Fútbol es absolutamente fundamental", comentó. "Si un club necesita dinero para fichar y quiere vender sus derechos cinco años, que los venda, no sé a quién se hace daño. Son todavía rescoldos que quedan de la guerra del fútbol en el que todo era conflicto. Son ganas de complicar la vida".
Sobre la ley que elimina la publicidad en TVE, dijo que la desaparición de los anuncios en la cadena pública deja "muy satisfecha" a su cadena, pero pone objeciones a algunos preceptos recogidos en la norma, como el límite de 52 películas de Hollywood que podrá emitir al año TVE en "prime time". "Es una tomadura de pelo, porque TVE emitió el año pasado 29. Es un poco de broma, porque limitar es recortar, no poner un techo más alto del que se tiene ahora", manifestó.
Por otra parte, en la rueda de prensa se le preguntó al director de laSexta, Antonio García Ferreras, por el deseo de algunos clubes de que pudieran celebrarse encuentros televisados los fines de semana a las tres de la tarde. Comentó que es cierto que representa un gran atractivo para llegar a la audiencia asiática, pero ve "complicado" que se pueda llevar adelante.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2009
CAA