LABORDETA RECHAZA EL FEDERALISMO ASIMETRICO DE MARAGALL Y APUESTA POR UN "FEDERALISMO DE VERDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), José Antonio Labordeta, rchazó la propuesta de federalismo asimétrico que hizo el secretario general del PSC, Pasqual Maragall, y apostó por "un federalismo de verdad".
En declaraciones a Servimedia, Labordeta aseguró "no hay que ir a un federalismo como el que pide Maragall, sino que hay que ir a un federalismo de verdad. Yo soy partidario del federalismo simétrico".
En su opinión el concepto de federalismo no puede ocultar la intención de que "los que son menos y más pobres tengan menos cuota de federalismo". "El sistea federalista normal contempla cuotas para todos lo mismo y, además, haya un apoyo estatal para los territorios que tengan problemas de financiación".
Labordeta argumentó que ese deseo de diferenciación proviene del inicio de la transición. "Cuando salimos de la dictadura, se produce un efécto péndulo que va de la uniformidad del país a la diferenciación radical de cada territorio".
"Yo mismo, que en esos años iba a cantar mucho a Barcelona, veo como se me cierran las puertas de Cataluña en una fse en la que se buscan unas señas de identidad diferenciadas. Entonces se monta un Estado de las autonomías en el que unas quieren estar por encima de las otras, y catalanes y vascos se llevan el gato al agua", explicó. Con el tiempo "las formas se han ido moderando" y ese deseo de "diferenciación radical se está diluyendo".
En este momento el debate importante que debe afrontrarse es el de "qué hacer con la España interior". A su juicio, esos territorios están sufriendo un hundimiento económico, y undeclive general. "No nos podemos permitir que esas zonas interiores de España se queden desiertas y que se concentre todo el poder económico en las costas mediterráneas", porque ese es el debate q que hay que afrontar en el futuro.
FINANCIACION
La Chunta Aragonesista, además, reclamará un nuevo sistema de financiación para las comunidades autónomas que permita suficiencia financiera y un debate en el Congreso de los Diputados.
Con esta propuesta, partidos nacionalistas como la Chunta Aragonesisa no quedarían fuera del debate sobre el nuevo diseño financiero para las autonomías que, en principio, sería sólo discutido en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que están representados los gobierno autónomos.
En todo caso, Labordeta cree necesario que antes del inicio de esa negociación, el año próximo, este asunto se debata en las Cortes de Aragón para que el consejero de Economía que acuda a negociar lleve un mandato expreso del Parlamento regional.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1991
SGR