LABORDA VE INVIABLE LA PROPUESTA DE IBARRA SOBRE LA ELECCION DE SENADORES PORQUE NO HABRIA SUFICIENTE CONSENSO

MADRID
SERVIMEDIA

Elportavoz socialista en el Senado, Juan José Laborda, manifestó hoy su escepticismo en relación con la propuesta del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, de que sean las comunidades autónomas las que elijan a los senadores.

Ibarra comentó ayer al presidente del Gobierno, José María Aznar, la oportunidad de modificar el actual sistema de elección de los senadores, de tal modo que dicha responsabilidad recayera sobre las comunidades autónomas para ahondar así en el objetvo de dotar al Senado de su condición de Cámara de representación territorial.

Sin embargo, Laborda, durante un encuentro con periodistas, se mostró cauto a la hora de opinar sobre la propuesta del presidente extremeño y se limitó a decir que "si hubiera acuerdo en torno a este punto no me parece mala".

Sobre este particular, enjuició que la iniciativa de reforma propuesta por el presidente de Extremadura "tiene teóricamente una virtud y es que los senadores elegidos por los parlamentos de la comunidades autónomas representan a los órganos de las comunidades autónomas y eso representa un avance respecto de lo que queremos representar aquí, puesto que los senadores elegidos por sufragio universal no representan al órgano de las autonomías sino a la soberanía y el pueblo español".

"Lo único que observo", apuntó, "es que esa propuesta tiene algunos problemas derivados de la búsqueda de consensos. Ni el PP está muy inclinado a esa fórmula ni tampoco el PNV, que siempre pone mucho el énfasisen que la representación sea no tanto de la comunidad como de los territorios históricos que componen la misma y ahí ya hay un problema de falta consenso".

SENADOR BONO

Por otra parte, aseguró que le parecería "muy bien" que de ser elegido José Bono nuevo secretario general del PSOE pasara a ocupar un puesto como senador por designación autonómica (en sustitución de uno ya nombrado), con el fin de poder liderar la oposición socialista contra el Gobierno en sede parlamentaria.

En este sentid, aprovechó para decir que "si el líder de la oposición es senador lo más conveniente sería que el pesidente del Gobierno participara más en las tareas del Senado, especialmete en la Comisión Constitucional".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2000
L