LOS LABORATORIOS ACUSAN A SANIDAD DE INCUMPLIR EL PACTO SOBRE CONTENCION DEL GASTO FARMACEUTICO

- Farmaindustria amenaza con romper el concierto que obliga a los laboratorios a devolver parte de sus beneficios

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Farmaindustria, Enrique González Hervada, manifestó hoy que los laboratorios estudian la posibilidad de romer el pacto que firmaron el pasado mes de agosto con el Ministerio de Sanidad y Consumo para contener el gasto farmacéutico, por entender que las administraciones públicas lo están incumpliendo.

González Hervada indicó que la decisión de algunas administraciones autonómicas, como la valenciana o la vasca, de privilegiar unos medicamentos en detrimento de otros más baratos, constituye un incumplimiento del pacto, por el cual la industria farmacéutica se comprometió a devolver parte de sus beneficios siel gasto farmacéutico crecía por encima del 2,6 por ciento.

Según Farmaindustria, que agrupa a 250 laboratorios que representan el 95 por ciento del mercado español de medicamentos, la política de priorizar la venta de determinados medicamentos genéricos emprendida por algunas administraciones beneficia a laboratorios que no firmaron el pacto y que por lo tanto no están obligados a devolver parte de sus beneficios.

El director general de la patronal de los laboratorios dijo que algunas de estas epresas supuestamente beneficiadas registrarán este año un crecimiento en el volumen de negocio cercano al 600 por ciento, por lo que consideró que algunos gobiernos regionales están incurriendo en un agravio comparativo que beneficia a laboratorios "insolidarios" con el Sistema Nacional de Salud.

En concreto, Sánchez Hervada se refirió al acuerdo suscrito entre el Gobierno vasco y los colegios de médicos y farmacéuticos, que promueve la venta de los medicamentos que, a igual principio activo, sean másbaratos, para señalar que contraviene el espíritu del pacto sobre contención del gasto.

Farmaindustria sostiene que el acuerdo vasco supone una discriminación para los pacientes de esa comunidad autónoma, puesto que excluye determinadas especialidades farmacéuticas de la dispensación por razones de precio.

Asimismo, mantiene que rompe la lógica sanitaria y terapéutica, puesto que es el farmacéutico quien elige la marca del medicamento que dispensa al paciente.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1997
GJA