KOSOVO. SERRA AFIRMA QUE EL GOBIERNO APOYARA TODAS LAS DECISIONES MILITARES DE LA OTAN PARA LOGRAR LA VICTORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Eduardo Serra, zanjó hoy la incertidumbre acerca de la participación de tropas españolas en una posible intervención terrestre en Serbia al afirmar que, si desde la OTAN "se nos dice mañana o pasado mañana que es necesario más, habrá que apoyarlo y, en su momento, el obierno tomará la decisión en apoyo de que se pueda obtener la victoria".
Aunque eludió adelantar las pretensiones del Gobierno en relación a esta cuestión, durante su intervención en la sesión conjunta de las comisiones de Defensa y Exteriores del Senado, el ministro aseguró que "lo más importante de este conflicto es ganar y lo peor es que, por comodidad o hartazgo, dejáramos que Milosevic se saliera con la suya".
Serra garantizó que el envío previsto para esta tarde de tropas españolas (integrdas por 400 soldados) a la zona del conflicto tiene como única misión el apoyo y la protección a los refugiados albano-kosovares, y añadió que para que el Gobierno modifique dicha misión "deberá tomar otro acuerdo".
Asimismo, opinó que el envío de una fuerza terrestre "acortaría la operación militar, pero aumentaría el número de víctimas propias. En esta decisión dolorosa", agregó, "siempre se tiene que elegir y la OTAN eligió la operación aérea sabiendo que era más larga. Ahora se oyen voces de algunpaís en el sentido de que se tiene que preparar otra operación. La opinión de la OTAN se mantiene y esperemos a que se desarrolle".
El ministro destacó que el actual conflicto no responde a intereses económicos. "La razón profunda es todo menos una razón egoísta. No es un país (Kosovo) con un suelo fértil o un subsuelo riquísimo. Estamos defendiendo unos valores y unos principios y haremos lo que haga falta para defenderlos", afirmó.
Serra aseguró que "la historia pone de manifiesto que las tensines entre las diferentes repúblicas que convivían bajo la república federativa socialista yugoslava empiezan con Milosevic, que venía de ser dirigente del antiguo régimen comunista y que, al comprobar que el comunismo ya no sirve como aglutinante social, enarbola un nacionalismo excluyente e intolerante, que empieza recordar los tiempos más negros del nazismo".
Serra explicó que la OTAN "era la única institución intenacional con credibilidad y fuerza para imponer una solución razonable. Los buenos proósitos y deseos sin capacidad coercitiva y militar conducen al caos", afirmó.
El titular de Defensa concluyó diciendo que "el fin último es que Milosevic se avenga a negociar" y manifestó su satisfacción por la unanimidad de todos los grupos parlamentarios en el Senado para respaldar la participación española en la operación militar. "Es una enorme satisfación que en esto el Senado responda no sólo con la absoluta y teórica unanimidad, sino también en el tono y en el fondo de sus intervenciones", indió.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1999
L