KOSOVO. CASCOS ASEGURA QUE EL GOBIERNO HA SUPERADO YA LOS 8.000 MILLONES DE PESETAS DE AYUDA ANUNCIADOS POR AZNAR

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, aseguró esta tarde en el pleno del Congreso que el monto económico de la ayuda humanitaria enviada a la zona del conflicto supera ya en 619 los 8.000 millones de pesetas anunciados en un principio por el presidente, José María Aznar.

De ellos, según explicó, 604 millones los ha entregado o comrometido el Ministerio de Asuntos Exteriores, 1.668 millones corresponden al gasto del transporte de los buques "Aragón" y "Pizarro", y 434 a los transportes militares aéreos, incluida la estafeta militar semanal.

La instalación del campamento se llevará 1.200 millones, el mantenimiento del personal necesario requiere 3.500 en cinco meses, el material trasladado y que no se recuperará cuesta en el mercado 713 millones, y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destinará 500 millones de su fondo deemergencia a la atención de refugiados.

Todo ello, recalcó, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 1999, sin incluir ningún compromiso de financiación vía créditos a medio y largo plazo para la reconstrucción de Kosovo y los países de la zona.

En conclusión, a quienes le preguntan dónde está el dinero, les explicó que antes de un mes el campamento estará al servicio de las ONG's para atender a 5.000 refugiados "que sí sabrán valorar el esfuerzo económico de quien ha hecho este campaento".

ACTUACION "MEZQUINA"

El portavoz de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz, comenzó su alocución criticando la ausencia del pleno del presidente del Gobierno, al que acusó de utilizar a los refugiados como "escudos mediáticos" y de "violar" los principios de la acción humanitaria, y consideró "mezquina" su actuación en este terreno.

También puso en duda las cifras expuestas por Alvarez Cascos y advirtió de algunos "fallos" en la gestión como, por ejemplo, la elección de la zona para instalar elcampo de refugiados, rodeada de carreteras destrozadas y con un terreno que no es apropiado.

Por parte de CiU, Manuel José Silva lamentó que el esfuerzo humanitario no esté a la altura del militar, juzgó "insuficientes" las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno, criticó su "poca transparencia", y defendió la reducción de la deuda externa de los países de la zona.

Asimismo, emplazó al Gobierno a "asumir su liderazgo" para encauzar la ayuda humanitaria, y puso como ejemplo la campaña emprenida por la Generalitat de Cataluña para sensibilizar a la sociedad, abrir cuentas bancarias, gestionar los envíos, y acoger, incluso, hasta 2.000 refugiados.

Carlos Caballero, del PNV, expresó la voluntad del Gobierno vasco de participar en la acogida de refugiados en virtud de la "memoria histórica de nuestro pueblo", y pidió que se respeten los derechos individuales y colectivos de los kosovares, incluido, en su caso, su independencia.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
CLC