KOSOVO. CABANILLAS DICE QUE ES MOTIVO DE ALEGRIA QUE LA MEDIA DE CASOS DE LEUCEMIA SEA MUY SUPERIOR A LA DETECTADA EN EL EJERCITO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gbierno, Pío Cabanillas, acreditó hoy por entero los datos ofrecidos por el Ministerio de Defensa que descartan una relación entre algunos casos de leucemia entre soldados españoles destinados en Kosovo y el uranio empobrecido, al tiempo que afirmó que "deberíamos alegrarnos" de que la media de casos de este tipo sea proporcionalmente "muy superior" a la correspondiente al contigente militar que permaneció en la zona.

En declaraciones a Antena 3 TV, Cabanillas dijo que la media global de los casos de lucemia detectados periódicamente en España "es muy superior al número que sería correspondiente a los 32.000 soldados que intervinieron en los Balcanes", razón por la que "deberíamos alegrarnos de esta buena noticia".

El portavoz gubernamental reiteró que los cuadros médicos registrados en varios soldados españoles que estuvieron en Kosovo "no tienen relación entre sí", por lo que no se puede establecer una relación causa-efecto entre los enfermos y una posible exposición al uranio empobrecido desprenido de la munición arrojada por la OTAN en la región.

Además, recordó Cabanillas, la radiactividad existente en la naturaleza es superior a la que desprende este armamento. De igual modo, enfatizó en el hecho de que, según los médicos, la patología de la leucemia requiere de un periodo de latencia de entre tres y cuatro años, así como un grado de exposición muy superior a lo que se deriva del armamento empleado en su día.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2001
L