KOSOVO. ACCION CONTRA EL HAMBRE HA RECAUDADO 350 MILLONES EN AYUDA HUMANITARIA DESDE QUE SE INICIO EL CONFLICTO

- La ONG apuesta por agrupar alos refugiados en zonas próximas a Yugoslavia

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Acción contra el Hambre ha recaudado, desde que se inicio el conflicto bélico en Kosovo, 350 millones de pesetas, que han sido invertidos en ayudas humanitarias para los refugiados albanokosovares que durante estos días se han concentrado en Macedonia, Montenegro y Albania, según informaron hoy responsables de la organización.

Acción contra el Hambre, que cuenta con un equipo de 30 personas en la zona, calcula ue alrededor de medio millón de refugiados se encuentran desplazados en los países próximos a Yugoslavia.

Las ayudas se centran fundamentalmente en atender a estas personas en los países vecinos: Macedonia, Albania y Montenegro.

En Albania se cree que unas 230.000 personas se han refugiado tras huir de Kosovo. Acción contra el Hambre distribuye al día 5.000 raciones de comida, y desde que se inició la guerra se han repartido 20.000 litros de agua potable.

Además, se están construyendo letrins, baños públicos y duchas comunes para intentar paliar las precarias condiciones sanitarias que se dan en los campos de refugiados.

Macedonia es el segundo gran núcleo donde se refugian los albanokosovares que abandonan la zona. Los responsables de la ONG calculan que el país vecino acoge a 120.000 personas.

Las labores humanitarias en esta zona, "estan siendo francamente difíciles porque Macedonia se ve desbordada ante la llegada de regugiados y no cuenta con medios suficientes para atender la valancha de gente que se agolpa allí durante estos días", señaló el jefe de la misión de la organización desplazado a Kosovo, Fernando Barbero.

CONDICIONES INFRAHUMANAS

Añadió que los refugiados viven en condiciones infrahumanas. "Es muy duro ver cómo miles de personas se cobijan en plásticos, tiendas construidas con palos y contraen a diario enfermedades e infecciones que, por las condiciones que se dan, resultan muy difícil de curar", subrayó

Barbero destacó que Macedonia, "al ser un país peqeño y pobre", sólo podría atender a 20.000 refugiados, "y sin embargo las previsiones apuntan a que más de 2000.000 albanokosovares se van a hacinar en la zona en los próximos días, con lo que el caos puede ser total".

Los responsables de la organización prevén que alrededor de 50 toneladas de alimentos, bebidas (leche y agua) y medicinas se han repartido en el país para atender las necesidades de los refugiados, en su mayoría ñiños menores de 5 años.

Finalmente, en Montenegro "la situación no esmucho mejor", indicó. En esta zona está previsto que aterrice mañana un avión con 20 toneladas de ayuda humanitaria.

ACOGIDA EN PAISES DE LA OTAN

Por su parte, el director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longué, mostró su preocupación por la situación que viven los refugiados, aunque se mostró contrario a que los países de la OTAN acojan a los inmigrantes kosovares.

"Ya tenemos el precedente del anterior conflicto en los Balcanes. Los países comunitarios acogían a personas con muy bena volutad, pero éstas se alejaban de sus familias y el daño psicológico en muchos casos ha sido irreparable", explicó.

Longué se mostró partidario de que los refugiados se concentren en países próximos al conflicto, "para que cuando acabe, que esperemos sea pronto, estas personas puedan volver a su casa, con su familia, que es lo que realmente desean".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1999
J