KIO. LA AUDIENCIA CONDENA A TRES AÑOS DE CARCEL A DE LA ROSA POR LA OPERACIÓN ICSA-INPACSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condenó hoy al financiero Javier de la Rosa a tres años de cárcel por la comisión de un delito de apropiación indebida enla operación Icsa-Inpacsa, relacionada con el "caso KIO".
La sentencia condena por el mismo delito a dos años de prisión a Juan José Folchi y a un año y ocho meses de cárcel a Jorge Núñez Lasso de la Vega. Los tres condenados deberán indemnizar conjuntamente a Inpacsa con 46 millones de euros.
Además, el fallo establece la responsabilidad civil subsidiaria para el Grupo Torras frente a los accionistas minoritarios a fecha de 8 de julio de 1988. También declara responsables civiles subsidiarias a as empresas Diagonal Investements y Quail España, propiedad de De la Rosa y se condena a Paul Dawson como responsable civil a título lucrativo al pago de 13 millones de dólares.
La Sala de lo Penal absuelve a los imputados de los delitos de falsedad documental y maquinación para alterar el precio de las cosas y al director financiero de Torras, Miguel Soler, le exime de todos los delitos. También absuelve de responsabilidad civil en la causa a Mercedes Misol, esposa de Javier de la Rosa.
La operaión Isca-Inpacsa se inició en 1987, cuando el Grupo Torras vendió Icsa a Inpacsa por 1.900 millones de pesetas, un precio muy inferior a su valor.
A partir de esta operación, Torras vendió el 45% de Inpacsa. Luego, en abril de 1988, vendió Icsa a Croesus por 4.200 millones de euros y, paralelamente, los administradores de Inpacsa vendieron Ipsa en subasta. En total, se lograron 12.000 millones de pesetas por la empresa, que fueron desviados a las cuentas particulares de los imputados, según la investiación.
De la Rosa permanece actualmente en la prisión madrileña de Alcalá Meco, donde cumple una condena de otros 3 años de cárcel por otra operación realacionada con el "caso KIO".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2004
4