KALE BORROKA. LA ERTZAINTZA CONTROLARA POR ATELITE LOS AUTOBUSES DE VIZCAYA PARA EVITAR QUE SEAN INCENDIADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Ertzaintza utilizará un sistema de localización por satélite (GPS) para controlar los autobuses públicos integrados en el servicio "Bizcaibus" de Vizcaya y evitar que sean quemados por violentos del entorno de ETA, según informaron a Servimedia fuentes de la Diputación de Vizcaya.

Este sstema, que se instalará en toda la flota de las 4 empresas de autobuses del servicio "Bizcaibus", con un total de 280 vehículos, estará en pruebas durante los meses de junio y julio, y a corto plazo funcionará con carácter general.

De hecho, los autobuses quemados la pasada madrugada en Bermeo, dos vehículos muy nuevos, disponían de la preinstalación de este sistema. Uno de ellos fue comprado en noviembre del año pasado y el otro en marzo del presente año, según datos facilitados a esta agencia por laempresa propietaria "Compañía de Autobuses Vascongados, S.A.".

La principal novedad que aportará este servicio es que los conductores de los autobuses dispondrán de un botón que les conectará directamente con la Ertzaintza en caso de emergencia, como el asalto a los vehículos por parte de los que practican la "kale borroka". A través del GPS, la Ertzaintza localizará, casi en tiempo real, el lugar donde se encuentra el autobús.

Este moderno sistema propuesto por el Departamento de Obras PublicasTransportes de la Diputación Foral de Vizcaya será analizado en un Congreso Europeo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) que se celebrará en Bilbao del 20 al 23 de este mes.

Además, los usuarios del transporte público de Vizcaya pondrán beneficiarse de otras prestaciones, como un servicio de información en paneles situados en las paradas de los autobuses, que facilitará horarios y la situación del tráfico.

BERMEO

Por otra parte, los dos autobuses quemados por los violentos en Bermeo nopodrán ser sustituidos inmediatamente, según la empresa, por una "falta de planificación" de la Diputación Foral.

Según la "Compañía de Autobuses Vascongados S.A.", la Diputación Foral no tiene un plan para la sustitución de autobuses en caso de actos violentos, que son "cada vez más frecuentes", o accidentes de tráfico, entre otras circunstancias.

La empresa ha calculado en 60 millones de pesetas las pérdidas ocasionadas por la calcinación de los dos vehículos de Bermeo. En el 2000, un total deautobuses públicos fueron quemados por alborotadores del mundo de ETA en Vizcaya.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2001
R