LA JUSTICIA RESOLVIO DURANTE LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2003 CASI 200.000 ASUNTOS MAS QUE EN EL MISMO PERIODO DE 2002

- Se ha reducido el tiempo de espera en un 20 por ciento por término medio en los últimos tres años

MADRID
SERVIMEDIA

La Justicia española resolvió durante los tres primeros trimestres de 2003 191.188 asuntos ms que durante el mismo periodo de 2002, lo que supone un aumento del 3,71 por ciento, de acuerdo con "cifras oficiales" hechas públicas hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en una nota de prensa.

Estos datos oficiales constan en un informe elaborado por el Servicio de Inspección del CGPJ y que fueron presentados por el presidente del CGPJ, Francisco José Hernando, ante el Congreso de los Diputados el pasado mes de diciembre.

El CGPJ los ha difundido hoy, después de que el diario "l País" publicara que "la justicia acumula más de dos millones de casos sin resolver" y que "la jurisdicción penal, con 978.793 juicios pendientes, es la más atascada".

Según los datos facilitados hoy por el CGPJ, los ciudadanos presentaron ante los tribunales 200.046 asuntos más en 2003 que durante el mismo periodo de 2002, lo que equivale a un incremento del 3,83 por ciento de nuevos casos.

Este aumento de la litigiosidad denotan un incremento de la confianza de la ciudadanía en la eficacia de a Justicia, según la nota de prensa del CGPJ.

Según los datos hechos públicos hoy, el número de asuntos ingresados en todas las jurisdicciones en el período mencionado fue de 5.406.873 y a 30 de septiembre de ese año se habían resuelto 5.325.629 asuntos.

"Las sentencias dictadas por los órganos judiciales en el primer semestre han sido 1.021.513, con un incremento del 2,89 por ciento respecto a igual periodo de 2002, mientras que los autos, con 559.225 han tenido un incremento del 18,27", dice elinforme elaborado por el Servicio de Inspección del CGPJ.

LA JUSTICIA VA BIEN

Para el portavoz del CGPJ, Enrique López, "la Justicia española funciona razonablemente bien. Los jueces españoles resuelven más asuntos en menos tiempo. Eso dicen las cifras". Asimismo, sostiene que, "de hecho, han reducido el tiempo de espera en un 20 por ciento por término medio en los últimos tres años".

Según Enrique López, es lógico que los casos admitidos a trámite hayan aumentado un 2,17 por ciento. "Asuntos qe están siendo resueltos a su debido tiempo y forma, pero aún así esa cifra es inferior al 3,83 por ciento de nuevos asuntos ingresados, lo cual refuerza el hecho objetivo de que los jueces hoy están resolviendo más asuntos en menos tiempo", añadió.

Enrique López también salió al paso de los datos difundidos hoy por El País. "Las estadísticas a veces son difíciles de comprender", dijo.

"Pero si se explica que cada año ingresan en la Administración de Justicia más de 7 millones de nuevos asuntos,lo que es lo mismo, 140.000 semanales o, si se quiere, 20.000 diarios, que van a formar parte de los 2.000.000 millones de asuntos en fase de resolución que hay en todo momento y a los que se va dando salida, pues es más fácil de comprender. Y esa cifra está bajo control", añadió.

Para López, un ejemplo de la eficacia de la Justicia Penal radica en que el 70,6 por ciento de las diligencias previas se incoan en el mismo día o al siguiente de que el juez instructor tenga conocimiento de la comisión de n delito.

Asimismo, el portavoz del CGPJ destacó que el 51 por ciento de los juicios de faltas (de delitos menores) se incoan en el mismo día o al siguiente.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2004
4