JUSTICIA. CATALA DICE QUE LOS DOS MILLONES DE CASOS PENDIENTES SON LOS DE RECIENTE PRESENTACION

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Justicia, Rafael Catalá, señaló hoy que los dos millones de asuntos que se encuentran pendientes en los tribunales son los de reciente presentación, y que lo importante es que el ritmo de resolución de las causas es cada vez más reducido.

En declaraciones a Radio Nacional, Ctalá explicó que hay que tener en cuenta que cada año la Justicia resuelve más de 7,5 millones de casos, por lo que los dos millones que están sin resolver "es lo que corresponde, más o menos, a un trimestre".

El secretario de Estado manifestó que, aunque es cierto que hay estos dos millones de causas en tramitación, la realidad es que "los jueces españoles cada vez resuelven más asuntos y los resuelven en menos tiempo".

El "número dos" de Justicia hizo estas consideraciones en relación con la inormación publicada hoy por el diario "El País", que da cuenta de un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que asegura que la jurisdicción con más problemas es la penal, con 978.793 sumarios sin resolver.

MAYOR RAPIDEZ

Catalá dijo que el informe del CGPJ también refleja que "la estadística media de resolución (de causas) se está estableciendo cada vez en tiempos más cortos, en cinco o seis meses".

Añadió que el análisis del Consejo "pone que manifiesto que se resuelven más asunto que el año pasado, que se resuelven en un tiempo más corto, y que hay un número de asuntos que están en trámite", pero que se resuelven más rápido y tendrán sentencias en menos tiempo.

Por otra parte, Catalá se refirió a las denuncias que sobre la situación de la Justicia está realizando el vocal del CGPJ José Antonio Alonso, perteneciente al llamado sector progresita del órgano de gobierno de los jueces y que será candidato del PSOE en las elecciones generales.

A este respecto, dijo que Alonso stá incurriendo en las últimas semanas en "una incompatibilidad ética o moral" al saberse ya que irá en las listas de un partido político, al tiempo que le acusó de cometer "un error de bulto" al decir que el presupuesto de Justicia disminuye en 21 millones de euros en las cuentas públicas de este año.

El secretario de Estado argumentó que este vocal del CGPJ no tiene en cuenta que los presupuestos para este año no incluyen el dinero destinado al sistema judicial de la Comunidad de Madrid, puesto que s una competencia que ha sido transferida al Gobierno de esta autonomía. Añadió que en conjunto el presupuesto para la Justicia viene aumentando casi un 8 por ciento al año en los últimos ejercicios.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2004
4