EL JURADO DEL PRINCIPE DE ASTURIAS DESTACA LA UNIVERSALIDAD DEL MAESTRO RODRIGO EN EL MUNDO DE LA MUSICA

OVIEDO
SERVIMEDIA

Los miembros del jurado del Premio Prínipe de Asturias de las Artes 1996, concedido hoy al compositor valenciano Joaquín Rodrigo, han destacado la enorme aportación del maestro a la música del siglo XX y han ensalzado su carácter universal.

El presidente del jurado, José Lladó, afirmó que se trata de un galardón muy importante, ya que el maestro Rodrigo representa para el arte y la música el gran decanato de la composición española. Además, destacó que está muy satisfecho por el premio, que supone un reconocimiento a la composición y trayetoria profesional del maestro.

El periodista Manuel Martín Ferrand dijo que "premiar al decano de la composición es reconocer el mérito de las más jóvenes generaciones". Por su parte, el compositor y vicepresidente de la Sociedad General de Autores, Eduardo Bautista, afirmó que "el reconocimiento de los compositores españoles es fundamental" y agradeció al jurado que haya tenido presente con este premio a los mejores músicos de nuestro tiempo.

El director del Teatro de la Zarzuela, Emilio Sagi, sñaló que el maestro Rodrigo "es uno de los compositores españoles que más están tocando en la salas del mundo. Es universal y es muy importante el paso de la guitarra a la sala de concierto y a los conciertos sinfónicos que el maestro Rodrigo ha institucionalizado".

Finalmente, el escritor Andrés Trapiello, quien defendió la candidatura del pintor Ramón Gayar, que llegó junto al maestro Rodrigo a la última votación, destacó que está contento con el resultado del premio, aunque precisó que es partidari de que se hubiera concedido a alguien desconocido en España pero que tuviera una gran carrera en el exilio.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1996
C