Sanidad

Jupol pide al Gobierno “medidas inmediatas” para garantizar la renovación del concierto sanitario de Muface

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato Jupol remitió este miércoles una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el anuncio de las aseguradoras médicas de no acudir al concierto de Muface pidiendo “medidas inmediatas” para garantizar su renovación y que “no abandone a los más de 70.000 policías nacionales y a sus familias”.

Jupol, mayoritario en la Policía Nacional, manifestó su “profunda preocupación” ante las informaciones conocidas en relación a la retirada de las aseguradoras médicas, Adeslas, Asisa y DKV, de no acudir al concierto de Muface al no llegar a un acuerdo en relación a la subida de la prima.

El secretario general de Jupol, Aarón Rivero, envió una carta a Sánchez, en la que le traslada la preocupación existente entre los funcionarios de la Policía Nacional por el “abandono” de las aseguradoras del concierto de Muface al no haber alcanzado un acuerdo económico con el Gobierno.

“Una situación que está creando una gran incertidumbre entre los más de 70.000 policías nacionales que ven como pueden quedarse sin la prestación sanitaria que venían recibiendo hasta el momento”, aseguró Jupol.

Por este motivo, Rivero solicita al Gobierno que se comprometa y que ponga en marcha las “medidas necesarias” que garanticen unas prestaciones sanitarias para proteger adecuadamente la salud de los policías naciones y de sus familias.

Ante esta situación, solicita al Gobierno “una mayor asignación presupuestaria para Muface, de modo que se garantice la renovación del concierto sanitario en condiciones que mantengan los servicios y la calidad actuales”.

Además, el sindicato aseguró que este refuerzo financiero “no solo irá en beneficio de los mutualistas, sino que supondrá beneficios para todo el sistema sanitario español”, ya que, “el Sistema Público de Salud no podría asumir a los millones de funcionarios que actualmente reciben su prestación sanitaria a través de Muface”.

De esta forma, asegura que “esta medida supondría una grave irresponsabilidad por parte del Ejecutivo, que derivaría en una merma en la calidad asistencial no solo de los funcionarios, sino de todos los españoles”.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
ARC/gja