Cuestión de confianza
Junts subraya que un presidente del Gobierno que tiene una mayoría del Congreso en contra “no puede seguir gobernando”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Junts, Jordi Turull, subrayó este miércoles que un presidente del Gobierno, refiriéndose a Pedro Sánchez, que sabe que tiene una mayoría del Congreso en contra “no puede seguir gobernando” y dijo que “un poder Judicial que hace de Legislativo y un Ejecutivo que estaría de espaldas al Legislativo” constituye “una democracia un poco peculiar”.
Así lo indicó Turull en una entrevista en Cafè d’idees recogida por Servimedia, después de que ayer la Mesa de la Cámara Baja admitiera a trámite la proposición no de ley con la que su partido pretende instar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, algo que, espetó, no es “necesariamente algo malo”.
La fecha del debate de esta proposición no de ley, dijo, “puede depender de nosotros”, pero, por el momento, “no hemos hablado de qué día”. Podría ser el 25 de febrero, pero si es el 11 de marzo “hay más tiempo para que el PSOE no tenga ninguna excusa para no cumplir ciertas cosas que están pendientes”.
Preguntado sobre qué tienen que pasar estas semanas para que Junts renueve su confianza en Sánchez, Turull dijo que, por una parte, un tema de “relato”, quiere saber del PSOE “qué relato vale, si el del acuerdo de Bruselas, que reconoce que hay un conflicto político en Cataluña que hay que resolver” o “el que hacen Illa y el PSC”, que dicen que esto “ya se ha acabado”.
“Si es este discurso, no hace falta que nos vengan a buscar porque no somos ningún socio para que les dé algún tipo de estabilidad”, alertó. El otro tema tiene que ver con “los hechos”, con el cumplimiento de temas como “el tema del catalán en Europa, la amnistía política, el traspaso de competencias para la gestión integral de competencias en materia de inmigración”.
Destacó que si se produce el debate y Junts dice a Sánchez que no tiene su “confianza”, “el siguiente paso es pedir que convoque elecciones y a partir de aquí es él el que tiene que decidir”. “Cuando llegue le momento de la cuestión de confianza, nosotros decidiéremos qué es lo que hacemos y cómo nos pronunciaremos”, agregó.
Al mismo tiempo, sobre la posible reunión entre Sánchez y el líder de Junts, Carles Puigdemont, Turull destacó que una foto entre ambos “normalizaría el reconocimiento” del expresidente catalán, pero pidió que nadie lo confunda con que “las relaciones están normalizada, porque el conflicto político sigue existiendo”.
A su vez, preguntado sobre si cree que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se reunirá con Puigdemont aprovechando su visita a Bélgica el próximo 19 de febrero, Turull expuso que no le consta que vaya a haber un encuentro entre ambos y comentó que cree que Illa “esperará a que Sánchez le diga: va, ya lo puedes hacer”.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2025
BMG/gja