Cuestión de confianza
Junts y PSOE acuerdan tramitar la petición de que Sánchez se someta a una cuestión de confianza
- Incluyen esta cuestión en el decreto social acordado entre ambos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Junts per Catalunya (Junts) y el PSOE acordaron este martes la aprobación de un decreto que incluye las medidas sociales que contenía el decreto 'ómnibus’ y que contempla que la Mesa del Congreso admita a trámite la proposición no de ley de los de Carles Puigdemont con la que pretenden instar a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza.
Hace menos de dos semanas a Mesa del Congreso optó por dejar en estudio la proposición no de ley de Junts con la que pide que Sánchez se someta a una cuestión de confianza y no se fijó una fecha concreta para tomar una decisión al respecto. Ya en diciembre del año pasado pospuso la decisión sobre este tema.
Para Junts, esta iniciativa parlamentaria era fundamental para mantener su relación con el PSOE. De hecho, avisaron a los socialistas de que no admitirla a trámite para que se pueda votar y debatir en la Cámara Baja haría que tuvieran que tomar que decisiones que “no le gustarían”. Con este acuerdo, se ha conseguido desbloquear este tema.
Mediante un comunicado, Junts avanza que llegó a un acuerdo con el PSOE que contempla “la aprobación de un decreto social que incluye la revalorización de las pensiones, el mantenimiento de las bonificaciones para el transporte público, las ayudas relativas a la dana y las medidas para combatir las okupaciones delincuenciales”.
Sobre este aspecto, los de Carles Puigdemont señalan en el citado comunicado que se prevén medidas para proteger a las familias vulnerables, así como para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas.
Quedan fuera de este decreto, entre otros, “todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante”. En concreto, quedan fuera “las medidas relativas a las ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos” y “las subvenciones a empresas sin balance previo pertinente”.
También queda fuera, según Junts, “la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una distribución de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación sectorial sobre el concierto económico de Cataluña”.
Tampoco se incluye la modificación de la ley de la sociedad de la información o del servicio postal, que suponían una “vulneración de las competencias de Cataluña”. Con este acuerdo, Junts “levanta la congelación de las negociaciones sectoriales con el PSOE” que anunció Puigdemont hace casi dos semanas.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2025
BMG/clc