Inmigración
Junts dice sobre la inmigración que “ya que no tenemos el dinero, al menos que tengamos las competencias”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, afirmó este miércoles que la propuesta de ley orgánica registrada por el PSOE y Junts en el Congreso de los Diputados por la que el Gobierno delegará las competencias de inmigración a Cataluña, servirá para que “al menos, ya que no tenemos el dinero, que tengamos las competencias”.
Así lo manifestó Míriam Nogueras en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, durante la que valoró “muy positivamente” el acuerdo con el PSOE, y consideró que “es el mayor traspaso, delegación de poder que se ha hecho, de hecho, son funciones que ejercen los Estados, por lo tanto la satisfacción es máxima”.
Nogueras subrayó que el artículo 150.2 de la Constitución lo permite “y es una herramienta que tenemos que ir utilizando para ganar terreno, para recuperar terreno”.
La portavoz de Junts aseveró que “hay una legislación, el marco legislativo en materia de inmigración es el europeo, lo que hacen los Estados es transponer la directiva europea y la diferencia está en cómo ejecutas tú esta normativa”.
Para Nogueras, “es evidente que como el Estado español ha ido ejecutando esta normativa en Cataluña no ha funcionado”, y afirmó que “la percepción de descontrol en los ciudadanos de Cataluña es evidente”.
La delegación en Cataluña de la oficina de extranjería “está saturada y está saturada porque no es la misma realidad en Cataluña que la que puedes tener en alguna otra comunidad autónoma del Estado español”, afirmó.
En la misma línea aseguró que “algunos expedientes hace meses que están parados, algunos expedientes incluso se están enviando a otras delegaciones”, y se preguntó “qué podemos esperar de una instrucción de una persona que está en Cataluña que se hace o se tramita en Burgos o en Salamanca, nada bueno”.
“Aquí lo que hace falta es control, coger nosotros las riendas del tema que es lo que lo que va a facilitar esta herramienta al final”, apuntó.
La propuesta de ley registrada dijo, lo que hace es delegar estas competencias en materia de inmigración a las instituciones catalanas y agregó que “a partir de ahora empieza un proceso que es complejo, porque se va a tener que construir, y esto ya es trabajo del Parlament de Cataluña y del Govern de Cataluña, este modelo propio para ejercer estas competencias”.
Respecto a la exigencia del conocimiento del catalán sostuvo que “claro que sí, claro que se va a pedir”.
“Estamos en Cataluña y en Cataluña existe una lengua oficial que es al catalán, igual que si te vas a vivir a Francia, el requisito es aprender el francés, en Holanda el holandés”, enfatizó, y añadió que “ha salido una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que avala la exigencia del conocimiento de la lengua del territorio en el que vas a integrarte”.
Nogueras esgrimió que en el Estatut de Cataluña se dice que el catalán es una lengua propia de Cataluña, “por lo tanto, es evidente que, si alguien quiere construir su vida en Cataluña respetando los deberes de la sociedad, respetando la cultura catalana, respetando la lengua catalana, es obvio que si se tiene que hacer un informe de arraigo y se va a mirar si esta persona conoce la lengua oficial de Cataluña”.
La portavoz de Junts rechazó que el anuncio genere miedo en la población inmigrante, e insistió en que “si tú tienes ganas de construir una vida en un país que no es el tuyo, integrarte también es esto y no hay integración plena si tú no conoces la lengua del territorio en el que quieres vivir”.
En este punto, señaló que “es obvio que el castellano es una lengua oficial en Cataluña”, pero objetó que “el castellano no está en emergencia lingüística, el catalán sí”.
Por lo tanto, dijo, “nosotros ponemos el acento en nuestra lengua, nuestra lengua materna y tenemos todo el derecho a vivir plenamente en catalán, como quien vive en España tiene todo el derecho y lo ejerce a vivir a vivir plenamente en castellano”.
FALTA DE RECURSOS
Por otra parte, señaló que “en Cataluña hemos pasado en pocos años de ser seis millones a ser ocho”, mientras que “lo que no ha cambiado son los recursos”.
“Hay un bloqueo de los servicios en Cataluña, una saturación de estos servicios y es necesario y urgente poner remedio a esto”, recalcó, y añadió que “nosotros creemos que la mejor manera para poder resolver esto es que Cataluña sea un Estado independiente”.
A este respecto aseveró que “mientras nuestros servicios están tensionados y están saturados, 22.000 millones de impuestos de los catalanes se van a Madrid y no vuelven”.
Con el acuerdo con el PSOE “nosotros tenemos que dar soluciones a un fenómeno que ocurre en Cataluña y no las ha dado el Estado español, por eso nosotros hemos negociado recuperar tener las competencias en este tema y poder empezar a controlar los flujos migratorios”.
Y junto a esta delegación “también vienen la transferencia de los recursos económicos, humanos y técnicos necesarios para poder afrontar esta competencia”.
“Al menos, ya que no tenemos el dinero, que tengamos las competencias, que tengamos el control para poder ordenar y gestionar todo esto que hasta ahora ha sido imposible hacerlo”, recalcó.
Además, consideró que “el gobierno de Cataluña actualmente también está dormido en este tema y en muchos otros, y está pasando algo inusual, que es que la oposición es la que hace el trabajo que debería estar haciendo el gobierno de la Generalitat”.
APOYOS PARLAMENTARIOS
Ante la tesitura de lograr la mayoría absoluta del Congreso para sacar adelante la proposición de ley, Nogueras afirmó que “ahora empezamos un proceso que es complejo”.
La diputada invitó a los partidos a leer el texto de la propuesta, y avanzó que “se tiene que hablar con todo el mundo y poder explicar todo”.
Tras el rechazo frontal expresado desde Podemos a la iniciativa, Nogueras dijo que “a mí me extrañaría mucho que un partido como Podemos se ponga al lado de Vox para impedir que Cataluña tenga más poder”.
“Tendrían que explicar muy bien porque cuando lo hace el Estado español es bueno y es de izquierdas, y la misma cosas si la hace Cataluña es malo, o es racista”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2025
MGN/gja