Acuerdo Gobierno
Junts da al Gobierno hasta finales de mayo para cumplir los acuerdos o no seguirá apoyándole

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Junts, Jordi Turull, afirmó este martes que su partido hará balance del acuerdo de Bruselas a finales del mes de mayo para ver si el Gobierno cumple el acuerdo que el PSOE y su partido firmaron en Bruselas para la investidura de Pedro Sánchez y alertó de que, si este no se cumple, su formación no va a seguir dándole apoyo.
Así lo indicó Turull en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, donde comentó que ahora mismo están “en la prórroga que nos pidió el mediador internacional”, haciendo alusión a que Junts retiró su petición de que Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza porque el mediador les pidió más tiempo para seguir cumpliendo acuerdos del pacto de Bruselas.
En estos momentos, avisó de que la valoración de Junts sobre el balance del desarrollo del acuerdo de Bruselas “es crítica”, por lo que, al final de esta “prórroga” pasará “lo que tiene que pasar”. Además, Turull incidió en que “se va acumulando la desconfianza porque cosas que tendrían que estar no están aún”.
Por ejemplo, apuntó que la amnistía “no se está aplicando” a Carles Puigdemont y el catalán “no es oficial en Europa. Recordó que lo primero era para la investidura de Sánchez y lo segundo era “un acuerdo para la Mesa del Congreso”. “Si todo esto aún está pendiente, la confianza no se va ampliando, sino al revés, la desconfianza se va ampliando”, arguyó.
Cuando llegue final de mayo, dijo Turull, si esto “no funciona”, Junts dirá “hasta aquí hemos llegado” y Sánchez deberá decidir, si no tiene el apoyo mayoritario del Congreso, si quiere seguir por seguir en el poder o ya o ver qué van a hacer. El PSOE es “muy partidario del poder al precio que sea”.
PRÓXIMOS PASOS
Turull aseguró que “si no se cumple el acuerdo de Bruselas, nosotros no vamos a seguir dando apoyo al Gobierno”. En relación con cuáles son los pasos que su partido seguirá después de hacer balance de este pacto, descartó una moción de censura y volver a pedir una cuestión de confianza a Sánchez y esperó que de aquí a mayo alguna cosa “se pueda concretar”.
Preguntado sobre si es optimista con que se cumplan acuerdos antes de finales del mes de mayo, aseguró que le gustaría serlo, pero es “muy escéptico” porque “siempre hay alguna una excusa”, “estamos llegando casi a mitad del mandato y nosotros nos debemos a los ciudadanos de Cataluña y hemos de poder exhibir unos resultados”.
Hasta ahora, destacó, “se han hecho muchas cosas”, pero “no podemos olvidar por qué nosotros hicimos confianza al presidente del Gobierno”, y era “para el tema del conflicto político en Cataluña” y “el reconocimiento nacional tendría que haber avanzado más que lo que ha avanzado”. “Por tanto, yo soy escéptico”, afirmó.
REUNIÓN SÁNCHEZ-PUIGDEMONT
Hablando de la amnistía, lamentó que ni el PSOE, ni Sánchez, ni Salvador Illa aplican la amnistía política, “no quieren hablar” ni reunirse con Carles Puigdemont. “Si tú has aprobado una amnistía, por qué no te quieres reunir con el expresidente de la Generalitat”, quiso saber, apuntando que este encuentro sería “un gesto”.
Una reunión, aclaró, serviría para decir que Puigdemont es “un interlocutor y un activo político válido”, pero no lo están haciendo” y “este es el problema, que están blanqueando esta prevaricación de algunos jueces que se han erigido como los salvadores y los guardianes del atado y bien atado”.
A su vez, recordó que hace un tiempo tenía que haber una “pequeña reunión” entre Sánchez y Puigdemont en Estrasburgo, pero la agenda del presidente del Gobierno “se alteró” y “no pudo estar”. Matizó que lo que propuso Sánchez era “saludarse” con el expresidente catalán “para que no parezca que están en dos mundos paralelos”, pero “ni se concretó”.
“Dos personas que lideran dos proyectos que han hecho un acuerdo muy arriesgado, es bueno que se vean, que lo debatan todo”, declaró Turull, pero dejó claro que su partido no está pensando todo el día en si se reúnen o no porque “esto tampoco va a cambiar nada”, por lo que “no le damos esa trascendencia”.
PRESUPUESTOS
Sobre en qué punto está la negociación de Presupuestos Generales del Estado para este año, Turull aclaró que “no hay” porque el PSOE “sabe perfectamente” que “hasta que no se acredite el cumplimiento de los vigentes no nos sentamos a negociar los siguientes”. “¿Por qué vamos a negociar una cosa que acaba siendo una estafa?”, preguntó.
Incidió en que el PSOE está avisado “desde el 2023” de que “hasta que no se acredite la ejecución del 100% o compensación del presupuesto no hay negociación”. Según el secretario general de Junts, no solo es “complicado” que haya Presupuestos Generales del Estado para 2025, sino también para 2026.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2025
BMG/man