Cataluña
Junts acusa al Gobierno de “hacer promesas que no cumplen”: “Su único plan es seguir vaciando el bolsillo de los catalanes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, acusó este miércoles al Gobierno de “hacer promesas que no cumplen”, al asegurar que “su único plan es seguir vaciando el bolsillo de los catalanes” y volvió a pedir que “paguen a los catalanes lo que le corresponde”.
Así lo dijo en el Pleno de la Cámara Baja, donde preguntó a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “qué planes tiene el Gobierno para pagar lo que corresponde a los catalanes”. “Los catalanes son los que pagamos más y recibimos menos”, reprochó, e indicó que el Ejecutivo “para cada ciudadano de Cataluña invierte 95 euros”, mientras que “para cada ciudadano de Madrid, 309 euros”. “Su único plan es seguir vaciando el bolsillo de los catalanes”, dijo a Montero, y recalcó que “no pagar a Cataluña es no respetar los intereses de los ciudadanos de Cataluña ni de las empresas”.
La portavoz de Junts lamentó que el Gobierno “se dedica a hacer promesas que no cumplen”, e insistió en la necesidad de pagar “a los catalanes lo que le corresponde”. En ese sentido, la titular de Hacienda defendió que “el Gobierno ha pagado a Cataluña 50.000 millones más en estos seis años que en los últimos seis años de Mariano Rajoy”. “No son promesas, son hechos”, aseveró.
Asimismo, afirmó que “este Gobierno ha velado por los intereses de Cataluña” y reiteró que garantizarán “los servicios públicos en todo el territorio español”. Además, subrayó que “es la primera vez que un Ejecutivo desacopla la actualización de las entregas a cuenta de la aprobación de los presupuestos”, lo que “nunca había ocurrido en nuestro país”. Montero también puso el foco en la condonación de la deuda y recordó a Nogueras que asumiendo la condonación de la deuda por parte del Estado “Cataluña podrá recuperar su autonomía financiera y salir a financiarse a los mercados”.
DEFLACTAR EL IRPF
Por su parte, el diputado del PP Juan Bravo pidió a Montero deflactar el IRPF, una medida que a su juicio “beneficia a todos los españoles y perjudica al Gobierno, que va a tener menos dinero para los 15.000 millones prometidos a sus socios independentistas”. Por otro lado, señaló que el crecimiento económico español está “dopado por la deuda”, una afirmación que, según Montero, “no le pega”.
La ministra criticó que el PP practica “una política fiscal que beneficia a las rentas altas y a los grandes patrimonios”. “Un salario, supongamos el más frecuente de España, se ahorra con este Gobierno 871 euros en el IRPF, con el modelo de Madrid y el modelo de Andalucía 35 euros y 25 euros, respectivamente”, expresó.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2024
ECJ/gja