JUNTA SCH. BOTIN ANUNCIA QUE EL BANCO GANARA ESTE AÑO .500 MILLONES DE EUROS, CIFRA RECORD DE SU HISTORIA
- Los resultados de la entidad están siendo "muy positivos" en los seis primeros meses de este año
- "El Santander no necesita realizar nuevas adquisiciones para asegurar su crecimiento futuro", destacó
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Santander Central Hispano, Emilio Botín, anunció hoy que el Grupo cerrará el 2003 con unos beneficios superiores a los 2.500 millones de euros, por encima de los 2.247 millones de ganancias de 2002récord anual de ganancias de la entidad financiera en toda su historia.
Botín realizó este anuncio durante la Junta General de Accionistas que se celebró hoy en Santander y a la que acudieron más de un millar de titulares de acciones de la entidad cántabra.
El presidente del SCH reconoció que 2002 fue un año inusual para el banco, con una rebaja en los beneficios de un 10% respecto al año anterior "algo a lo que no estamos acostumbrados", pero que fue provocado por las incertidumbres de la econoía mundial y la depreciación de las monedas iberoamericanas, que tuvo un impacto de 2.700 millones de euros sobre los fondos propios del Grupo.
A partir de aquí, destacó que el futuro se presenta prometedor gracias a tres aspectos destacados: que el banco tiene "gran fortaleza financiera", una naturaleza "multilocal" (en todos los países en los que está presente apoya su expansión en bancos locales) y un enfoque dirigido a la banca comercial, que es la que está impulsando la cuenta de resultados.
Botín destacó la buena posición del banco en España, el posicionamiento "único" en Portugal y una presencia "significativa" en el área de financiación al consumo de países como Alemania o Italia.
En cuanto a la situación en Iberoamérica, y a pesar del frenazo sufrido en 2002, Botín defendió que "no seríamos el banco número 13 del mundo por capitalización si no fuera por nuestra presencia allí".
FUTURO "MUY OPTIMISTA"
Con esta situación, Botín mostró su optimismo hacia el futuro y auguró buenos esultados para el 2003."El Grupo está progresando a lo largo de estos últimos meses en su actividad y en sus resultados de manera muy satisfactoria y mejor de lo que habíamos estimado al iniciarse este ejercicio", dijo.
"Soy muy optimista", insistió, antes de destacar la "buena evolución" del negocio en Europa, mientras que auguró que, en Iberoamérica, "lo mejor está por venir" ya que, a su juicio, los países de esa latitud han realizado un gran esfuerzo y las economías de la región "están preparada para volver a crecer".
Confió especialmente en la recuperación de Argentina y en que vuelva a contar con una sistema bancario "saneado y rentable", con capacidad para conceder crédito y remunerar el ahorro. En cuanto a Brasil, aplaudió las medidas puestas en marcha por el Gobierno de "Lula" Da Silva, que han recortado su riesgo país a un tercio del que tenía hace apenas unos meses. Sobre México y Chile, confió en que mantengan su estabilidad actual, lo que genera "gran potencial" de crecimiento para a entidad.
Botín se apoyó para realizar estos anuncios en que, una vez transcurridos casi 6 meses de este año, "los resultados están siendo muy positivos y tengo plena confianza en que esta tendencia se mantendrá en lo que queda de ejercicio".
NO MAS COMPRAS
Por todo, anunció que el SCH no tiene previsto realizar nuevas adquisiciones para seguir creciendo y se apoyará en la expansión de lo que ya tiene. "Nuestro Grupo, el Santander, no necesita realizar nuevas adquisiciones para asegurar su creimiento futuro".
Aprovechó además su discurso para lamentar los problemas de normativa internacional para acometer compras y fusiones que, a su juicio, hacen "muy difícil que pueda llevarse adelante una fusión transfronteriza entre iguales".
En este sentido, consideró "fundamental" avanzar en la unificación de normativa sobre mercados y actividades financieras a nivel internacional y pidió que algunos países "abandonen ciertas reticencias nacionalistas que dificultan que las iniciativas privadas uedan prosperar".
Por último, se refirió a la eliminación de medidas de blindaje para aumentar la transparencia de la entidad. Así, la Junta acordó suprimir el tope del 10% en cuanto al número máximo de votos a emitir por un accionista, el requerimiento del voto favorable del 70% del capital para la adopción de determinados acuerdos y los requisitos para ser elegido consejero, presidente o vicepresidente.
Finalmente, destacó cómo el banco se centra en el cliente como "foco" de la actuación y cómosu reto diario es mejorar la calidad de los servicios día a día. "Para nosotros, nuestro cliente es el rey, y como tal lo tratamos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2003
C