LA JUNTA DE PORTAVOCES DEL CONGRESO SE REUNIRA EL LUNES PARA ESTUDIAR LA PROPUESTA DEL PP SOBRE CONTROL AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta e Portavoces del Congreso de los Diputados se reunirá el próximo lunes, a propuesta del PP, para estudiar la petición de este partido de habilitar un turno del control al Gobierno en el primer pleno que celebrará la Cámara Baja en este período de sesiones, según anunció este mediodía la portavoz adjunta del Grupo Popular en la Cámara Baja, Loyola de Palacio.
Loyola de Palacio explicó que ese primer pleno, provisionalmente fijado para el próximo jueves, casi tres meses después de la formación de las Cáaras y tras un período de vacaciones parlamentarias, no puede limitarse a convalidar el decreto ley de subida de la gasolina y otros asuntos de trámite, aprobados por el Gobierno en agosto.
En opinión del PP, la crisis económica, la polémica del IRPF o el pacto social son razones más que suficientes para habilitar el jueves ese turno de control al Ejecutivo. Sería "un mal precedente", dijo la portavoz popular, abrir el nuevo período de sesiones con un pleno "mutilado", que prescinda de las "inquietude de los ciudadanos".
"El Congreso de los Diputados tiene que recuperar vida, contacto con la realidad de la calle y convertirse en un foro de debate, donde se discutan con luz y taquígrafos, la situación política española", añadió, al tiempo que recordó que el "cambio del cambio" prometido empieza en los modos parlamentarios.
A propósito de esa petición de turno de control, el PP ya ha presentado sus primeras iniciativas parlamentarias de este período de sesiones: una interpelación al Ejecutivo scialista para que explique sus proyectos contra la crisis y nueve preguntas concretas.
El PP quiere saber cuándo va a poner en marcha el Gobierno el pacto autonómico que firmaron PSOE y PP o si tiene previsto retirar recursos de inconstitucionalidad sobre diversos conflictos competenciales con Ejecutivos autonómicos. Informaciones de prensa aparecidas este verano vinculan el pacto PSOE-CiU a esa retirada de conflictos en el alto tribunal.
Además, el PP pregunta al Gobierno socialista si va a mantner el poder adquisitivo de las pensiones, cuantos contratos de altos cargos de la empresa pública son "blindados" (indemnizaciones millonarias para su rescisión), cuál es el efecto económico de la supresión de mil medicamentos a cargos de la Seguridad Social, qué razones justifican la subida de tasas universitarias o cuáles son las razones del cese de Miguel Aguiló como presidente de Iberia.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1993
G