MADRID

LA JUNTA DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO APRUEBA HOY LOS PRESUPUESTOS DE 2009 Y LA NUEVA TASA POR BASURAS

- Para la mayoría de los madrileños el nuevo impuesto supondrá 59 euros al año

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobará hoy los presupuestos municipales de 2009, que serán restrictivos como consecuencia de la crisis, y la nueva tasa de basuras que comenzarán a pagar los madrileños a partir del próximo año, que para la mayoría de las familias será de 59 euros al año.

Los responsables municipales han justificado la implantación de este nuevo impuesto en la necesidad del Ayuntamiento de obtener recursos ante la crisis y en el cumplimiento del principio de la Unión Europea de que "quien contamina, paga".

El Ayuntamiento prevé ingresar 169 millones de euros anuales por esta tasa, que también se cobrará al sector no residencial (comercial, hostelería, industrial y otros), lo que representa un 95% del coste del servicio de recogida y gestión de residuos urbanos en Madrid, según el Consistorio.

Para las viviendas, la tasa se calcula en función de su valor catastral y tiene en cuenta también la capacidad económica de las familias, dejando exentas a las personas de rentas bajas. No pagarán este impuesto las familias con dos personas empadronadas en el domicilio cuyos ingresos no superen los 632 euros al mes, los 790 euros al mes con cuatro personas empadronadas y los 1.050 euros con más de cinco personas.

Para la vivienda media en Madrid (de 90 metros cuadrados), la tasa supondrá 59 euros anuales, pudiendo llegar el impuesto a 190 euros al año para las viviendas con un valor catastral entre 150.001 y 1.000.000 de euros.

Según el Ayuntamiento, la mayoría de las viviendas madrileñas (casi el 58% del total) no pagarán más de 59 euros por este servicio, y un 5,2% abonarán 190 euros. Las viviendas vacías también pagarán la tasa.

La cuantía de la tasa podrá reducirse hasta un 5% si se domicilia el recibo, si bien esta rebaja no se aplicará en 2009 al tratarse del primer año y no ser posible su domiciliación.

Para las actividades no residenciales, la tasa, además del valor catastral de los locales, tendrá en cuenta los residuos generados. Un comercio tipo pagará en torno a 54 euros al año y también podrá reducirlo un 5% en caso de domiciliación. Según el consistorio, la mitad de los comercios (el pequeño comercio) pagará 23 ó 54 euros, y para el 70% no superará los 95 euros anuales, pudiendo llegar este impuesto hasta los 701 euros.

ORDENANZA DE LIMPIEZA

La Junta de Gobierno también aprobará hoy la nueva Ordenanza General de Limpieza de los Espacios Públicos y de Gestión de Residuos, que establecerá sanciones por no separar adecuadamente los residuos en las viviendas y aumentará las multas por realizar grafiti en la ciudad y por los excrementos de perros en la vía pública.

Esta ordenanza establece la obligación para los ciudadanos de separar correctamente en origen los residuos, estableciendo sanciones que podrán llegar hasta los 750 euros. Habrá inspectores para controlarlo y en los bloques de viviendas será la comunidad de vecinos la que pagará la multa.

La nueva norma también aumenta las sanciones por los grafiti, de 300 a 3.000 euros para infracciones leves y de 600 a 6.000 euros para infracciones graves. Asimismo, establece la obligatoriedad de que los propietarios de animales recojan los excrementos de la vía pública, con multas que van desde los 750 hasta los 1.500 euros.

La ordenanza establece también que los organizadores de actos públicos deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar que no se ensucien las vías y espacios públicos. El Ayuntamiento podrá exigir el depósito de una fianza para que el organizador responda de los costes derivados de los trabajos extraordinarios de limpieza.

Otra novedad es que el abandono de vehículos en la vía pública se tipifica por primera vez como infracción muy grave, con multas de hasta 3.000 euros.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2008
M