CONSTITUCION UE

LA JUNTA ELECTORAL NO ADMITE EL RECURSO CONTRA LOS CONTENIDOS "SESGADOS" DE LA WEB DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Electoral Central (JEC) no ha admitido el recurso formulado por la organización "Otra democracia es posible" en el que pedía el cierre de la página web del Gobierno sobre la Constitución europea por su contenido "sesgado" y favorable al "sí".

En una resolución, a la que tuvo acceso Servimedia, el presidente de la JEC explica que "los actos de propaganda celebrados con anterioridad a la aprobación del Real Decreto de convocatoria de un referéndum no están sujetos a los límites que en materia de campaña establece la legislación electoral vigente".

El recurso se presentó antes de que el Congreso de los Diputados autorizara al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para convocar oficialmente el referéndum del próximo 20 de febrero.

"Otra democracia es posible", colectivo del que forma parte la ex dirigente de Izquierda Unida Angeles Maestro, emplazaba a este órgano a cerrar la página www.constitucioneuropea.es, habilitada por el Ejecutivo para informar sobre el tratado constitucional.

En su recurso argumentaba que "los contenidos de la página gubernamental están notoriamente sesgados a favor de la ratificación del Tratado constitucional y abundan las referencias explícitas, e incluso literales, por el "sí".

"Teniendo en cuenta que la página se mantiene con fondos públicos, su naturaleza parcial degrada las condiciones de igualdad de la consulta", añade "Otra democracia es posible", para resaltar que "la página forma parte de la campaña institucional de quienes convocan el plebiscito, lo que convierte su propaganda en delito electoral".

Por ello, pide "amparo a las autoridades electorales" ante el riesgo de que la "legitimidad democrática del referéndum consultivo sufra una degradación irreversible", y denuncia que el resto de la campaña institucional del Gobierno "ofrece los mismos contenidos parciales y naturaleza sesgada".

Ante este escrito, la JEC indicó que no le competen actuaciones previas a la convocatoria oficial, y añade que en materias ajenas a su competencia tampoco le corresponde "indicar cuál es la jurisdicción que, en su caso, pueda resultar competente respecto a la hipotética vulneración de la Ley General de Publicidad".

"Otra democracia es posible" se define como "colectivo de personas inconformes con el actual sistema democrático" y su objetivo es "conseguir una verdadera democracia, cambiando desde dentro el actual sistema", para lo que se ha presentado a varias convocatorias electorales.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2005
E