LA JUNTA ANDALUZA ADQUIERE DOCUMENTOS DE RAFAEL ALBERTI Y MARÍA TERESA LEÓN
- Destacan composiciones inéditas y correspondencia con otros intelectuales de la época
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, y el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Salvador Pendón, han suscrito hoy un contrato de compraventa con los herederos de Rafael Alberti y María Teresa León, la hija de ambos, Aitana Alberti, y la nieta de la escritora, Isabel de Sebastián, para la adquisición conjunta de archivos y documentos pertenecientes a esta pareja de escritores.
El importe global de esta compra ha sido de 180.000 euros, de los que cada institución aporta el cincuenta por ciento, según informa el Gobierno andaluz.
Se trata de un importante fondo documental de gran interés histórico, literario y bibliográfico integrado por una abundante correspondencia, algunas composiciones inéditas, conferencias y el catálogo de primeras ediciones de Rafael Alberti y María Teresa León.
Parte de los textos que componen este legado son manuscritos y el resto están mecanografiados aunque con anotaciones, dedicatorias, rúbricas e ilustraciones manuales, tanto de ambos autores como de otros escritores coetáneos amigos de la pareja.
Dentro de este lote destaca el apartado epistolar, que incluye una numerosa correspondencia mantenida entre el matrimonio, en distintas fechas y desde diferentes ciudades de emisión y destino, tanto con sus hijos como con otros intelectuales de la época entre los que se encuentran el poeta Pablo Neruda, el escritor cubano Alejo Carpentier, el humanista colombiano Baldomero Sanín Cano o el español José María Pemán.
Por su parte, el Catálogo de Primeras Ediciones de Rafael Alberti y María Teresa León comprende, entre otros, nueve poemas del libro inédito del poeta "Entre el clavel y la espada" (1939-40), las "Coplas de Juan Panadero" (Montevideo, 1949) con dedicatoria e ilustraciones, un ejemplar de "El ceñidor de Venus desceñido" (Buenos Aires, 1947) firmado por el autor o el texto de María Teresa "Rosa fría, patinadora de la luna" (Madrid, 1949), un libro perdido en la guerra y hallado después, según consta en la pegatina incorporada, en la Feria del libro antifascista.
El lote adquirido contiene además las conferencias y disertaciones pronunciadas por Alberti en Argentina, en la década de los 40 y 50, en torno a la pintura y a las figuras de Lope de Vega y de su amigo García Lorca. A ello se suma además un guión de radio y un soneto perteneciente a Amor en vilo, ambos inéditos, visados de viaje del matrimonio, un folleto con dedicatoria, etcétera.
Tras su adquisición este archivo documental será depositado en el Centro Cultural de la Generación del 27, perteneciente a la Diputación Provincial de Málaga, para su consulta, custodia y conservación.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2005
L