LA JUNTA DE ANDALUCIA Y EL ALGARVE PORTUGUES ELABORAN UN PROYECTO CONJUNTO PARA REDUCIR LOS ACCIDENTES DE TRAFICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Regulador de Salud del Algarve portugués y la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Andalucía han elaborado un proyecto internacional conjunto para reducir los accidentes de tráfico en sus carreteras.
El proyecto, ue deberá ser aprobado por la Dirección General de Salud Pública de la Unión Europea en marzo, pretende dar mayor protagonismo a la iniciativa local -bien privada o municipal- para respaldar cuantas actuaciones se puedan preparar con el fin de reducir el número de accidentes en las zonas nocturnas más frecuentadas en las dos regiones.
En este sentido, aprobarán medidas como la puesta en marcha este verano en la costa de Lepe (Huelva), donde su ayuntamiento organizó autobuses de madrugada en las zonas e copas para evitar que los jóvenes conduzcan después de haber consumido alcohol.
La Consejería de Salud ha encargado a la Escuela de Salud Pública que elabore un programa específico de intervención en la comunidad autónoma para promover una campaña de movilización y concienzación en la opinión pública.
Además, cuatro consejerías del Gobierno andaluz van a constituir una comisión interdepartamental con la Dirección General de Tráfico para coordinar todas las actuaciones que tengan como objeto palar la incidencia de los accidentes.
Portugal registra la mayor tasa de mortalidad por accidentes de tráfico de la Unión Europea. La menor incidencia se produce en Luxemburgo. Según datos de la Consejería de Salud, la carretera es la primera causa de muerte prematura entre los jóvenes andaluces por delante del sida y los infartos. En las mujeres ocupa el segundo lugar por detrás del cáncer de mama.
Los accidentes de tráfico provocaron la muerte de 806 andaluces en 1994. El 22 por ciento de las vícimas fueron jóvenes de entre los 18 y los 24 años. En España, la carretera mató el año pasado a más de 6.000 personas y dejó parapléjicos a casi 600.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1995
C