JULIAN MARIAS: "LA SOCIEDAD ACTUAL TIENE UNA PREOCUPANTE TENDENCIA A OLVIDAR LAS ENSEÑANZAS DE LA HISTORIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor y filósofo Julian Marías aseguró hoy, en la presentación de su último libro, titulado "La educación sentimental", que "la sociedad actual tiene una preocupante tendencia a olvidar las enseñanzas de la historia, lo cual nos está llevando a una vuelta al primitivismo de las conductas".

Marías, que explicó que uestras vidas son un compendio de aprendizajes de nuestros antepasados a través de los siglos, señaló que hoy en día se olvidan con excesiva facilidad las costumbres y los usos que hacían de la vida una experiencia agradable.

"Cuando se había alcanzado condiciones sociales, intelectuales y económicas, que harían posible una mayor atención a la amistad, el amor y las relaciones entre hombres y mujeres, adultos y niños, estamos volviendo a formas toscas y regresivas", afirmó el escritor.

El libro, ecientemente publicado por Alianza Editorial, ha estado presente en la mente del autor durante muchos años, según reconoció él mismo, y los distintos avatares que le han llevado a escribir otros títulos en este período no han impedido que finalmente saliese a la luz este tratado sobre las relaciones sentimentales a través de la historia.

Esta última obra del autor enlaza con algunos de sus tratados más recientes, dedicados a la ilusión, la felicidad o la mujer, en los que intenta demostrar que la filoofía no consiste en abordar ciertas cuestiones particulares, sino en enfrentarse con las distintas formas de realidad.

El presidente de la Real Academia de la Lengua Española (RALE), Fernando Lázaro Carreter, comentó que "La educación sentimental" debe valorarse en su dimensión antropológica, como un estudio zoológico de los hábitos del ser humano a través de los tiempos.

Rafael Lapesa, filólogo y académico de la RALE, señaló que la obra es "un desfile de obras literarias, que repasa interesantespasajes de la poesía y la filosofía, demostrando a un tiempo la erudición del autor y el progresivo abandono de los sentimientos por parte de la humanidad".

El catedrático de Psicología José Luis Pinillos alabó la intención de Marías al desvincular la afectividad de la fisiología, las emociones de los sentimientos, "que están muy poco diferenciados en la sociedad de nuestros días", según dijo.

Por último, el historiador Javier Tusell, destacó que la obra se enmarca en la tendencia a estudiar la tayectoria de la humanidad a través de los pequeños acontecimientos de la vida privada, que empieza a tener cierta importancia dentro de los estudios históricos.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1992
J