JUICIOS RAPIDOS. MICHAVILA AUGURA UNA REVOLUCION DE LA "CULTURA JUDICIAL" CON LA LLEGADA DE LOS JUICIOS RAPIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, José María Michavila, manifestó hoy que la entrada en vigor de los juicios rápidos el próximo lunes iplicará un "cambio profundo en la cultura judicial", ya que modificará la forma de trabajar de los distintos departamentos de la Justicia y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Michavila, en un encuentro con periodistas en Madrid para explicar la puesta en marcha de los nuevos juicios, explicó que la principal reforma será el cambio de concepto del juzgado de guardia, que pasará a ocuparse de las faltas y de los delitos con penas inferiores a 5 años, entre los que están robos o actos de volencia doméstica.
El titular de Justicia explicó que a partir del próximo lunes los juzgados de guardia empezarán a adoptar un papel activo, de manera que dejarán de limitarse a esperar los atestados policiales e informes necesarios para instruir una causa, y comenzarán a reclamar toda esta documentación.
Así, los acusados o testigos de un sumario, tras declarar en comisaria, serán citados de manera directa en los juzgados de guardia, quién instruirá el caso y dará traslado a otros juzgados paradictar sentencia en unos plazos reducidos.
DE MESES A DIAS
De esta manera, la reforma que entra en vigor el lunes establece que la instrucción de los casos de faltas pasará de hacerse en dos semanas a realizarse de manera directa en el juzgado de guardia.
A partir de aquí, el nuevo modelo contempla que la celebración del juicio dejará de ser en un plazo máximo de seis meses después de acabada la instrucción, a hacerse un día después en las grandes ciudades y siete días más tarde en el resto de spaña.
Esto implica, de acuerdo con las previsiones de Justicia, que los casos de faltas dejarán de investigarse y juzgarse en un plazo de entre seis y siete meses, a serlo entre uno y siete días.
Por lo que se refiere a los delitos con penas de menos de cinco años de cárcel, la instrucción se reducirá de entre cuatro y siete meses a un día para las grandes ciudades y siete días para el resto del país. En conjunto, los sumarios por estos delitos pasarían de durar de entre 7 y 12 meses a entre 1622 días.
Michavila también destacó que uno de los elementos fundamentales que hará posible esta importante reducción de plazos es que se utilizará Internet para crear una especie de "agenda electrónica", que permitirá a las fuerzas policiales fijar de manera directa vistas en los juzgados de guardia y acceder de manera inmediata a los antecedentes penales de los detenidos o acusados.
Al mismo tiempo, el ministro destacó el consenso que el nuevo modelo de juicios rápidos ha suscitado en el Congreo y en el Senado, con las comunidades autónomas y con los profesionales de la Justicia (jueces, abogados, secretarios judiciales).
Asimismo, el responsable de Justicia se mostró convencido de que el nuevo modelo de juicios no irá en detrimento de los derechos fundamentales al reducirse los plazos para instruir un caso y dictar sentencia. A este respecto, citó como ejemplo que los acusados pasarán a tener abogados de oficio de inmediato o que se podrán seguir pidiendo las mismas pruebas que antes, aunqe ahora de manera más rápida.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2003
NBC