EL JUEZ GARZON DEJA EN LIBERTAD PROVISIONAL A UN CAPITAN DE LA GUARDIA CIVIL POR SU RELACION CON EL "CASO UCIFA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez Baltasar Garzón dejó hoy en libertad provisional con obligación de personarse en el juzgado los días 1 y 15 de cada mes al capitán de la Guardia Civil David Cordero Coza, que declaró en el juzgado por su supuesta implicación en las operaciones de irregulares detectadas en la Unidad Central de Investigación Fiscal y Antidroga (UCIFA) de la Benemérita.
Según fuentes de la investigación, Cordero fue citado como imputado después de haber sido acusado de falsificar un atestado dndo cuenta de que la unidad había incautado un alijo de 3 kilos de heroína en el aeropuerto de Sevilla en marzo de 1990.
De acuerdo con la denuncia efectuada por las acusaciones, la operación fue desplegada por la UCIFA que envió a dos de sus agentes con un confidente para cubrir la ruta Barcelona-Madrid-Sevilla con el fin de efectuar una entrega controlada. Finalmente no hubo entrega ni detenciones y la sustancia apareció como un alijo aprehendido en el aeropuerto sevillano.
El juez Garzón tomó simismo declaración como testigo al guardia civil Pedro Nieto y efectuó una declaración ampliatoria al traficante Juan Payol, en prisión por esta causa.
Garzón interrogó también al traficante Miguel Rada, condenado por tráfico de estupefacientes, que guardó en un bar dos kilos de cocaína procedentes de la denominada "operación Liebani".
Según las mismas fuentes, Rada reconoció que unos guardias civiles le entregaron la droga y le pagaron con un kilo de sustancia como premio a su colaboración. Die meses más tarde fue detenido cuando "colocaba" los últimos 200 gramos del alijo y condenado por estos hechos.
La droga restante la vendió a otro traficante por encargo de Ramón Temple, otro de los confidentes de la UCIFA en prisión por estos hechos.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
C