EL JUEZ DECRETA PRISION INCONDICIONAL PARA DE JUANA CHAOS POR AMENAZAS TERRORISTAS Y PERTENENCIA A BANDA ARMADA
- Si se confirma la decisión, podría estar permanecer en prisión hasta cuatro años antes de que se celebre el juicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, decretó hoy el ingreso en prisión incondicional del etarra José Ignacio de Juana Chaos por pertenencia a banda armada y amenazas terroristas, en relación a dos artículos publicados en el diario "Gara", según informaron fuentes jurídicas.
De esta forma, se impide, por el momento, la excarcelación de De Juana Chaos, prevista para febrero ante el cumplimiento de la condena a la que fue sentenciado en su día.
La decisión tomada hoy no es firme y puede ser recurrida. De confirmarse la prisión incondicional, De Juana Chaos podría estar encarcelado de forma provisional durante dos años, prorrogables otros dos, es decir, un total de cuatro.
Durante este tiempo, Grande-Marlaska tendría que instruir el caso y elevarlo a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para sentar a De Juana Chaos en el banquillo de los acusados.
Si finalmente fuese acusado, De Juana Chaos se enfrentaría a una petición de 10 a 15 años de cárcel por el delito de amenazas y de 6 a 12 años por pertenencia a banda armada, solicitud que podría ascender de 8 a 14 años si se demostrase que es dirigente de ETA, según establece el Código Penal. Tras el juicio, este etarra podría ser condenado o absuelto.
La comparecencia de hoy se produjo a petición del fiscal Ignacio Gordillo, quien solicitó la citación de De Juana Chaos el pasado 1 de diciembre, tras la publicación de una carta publicada ese día en el diario "Gara" bajo el título "El escudo", en el que el citado terrorista animaba a la "lucha armada" frente a la dudas que habían manifestado otros dirigentes en prisión.
El magistrado Grande-Marlaska también interrogó a De Juana Chaos por otra carta, publicada el 30 de diciembre en el mismo diario, en la que hacía referencia a Mercedes Gallizo, directora general de prisiones.
NUEVOS DELITOS
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional imputa a De Juana Chaos el delito de pertenencia a banda armada, y amenazas terroristas por la segunda misiva.
Según consta en el auto de prisión, Grande-Marlaska considera que el artículo publicado el 1 de diciembre no es sólo una queja relativa a su situación penitenciaria.
Según el magistrado, en dicho artículo De Juana Chaos, "hace manifestación expresa de su actual vinculación a la banda terrorista ETA" y que no se limita "al desarrollo de una mal entendida libertad de expresión".
El instructor recalca que en otro apartado del mismo artículo, De Juana Chaos "se jacta de no haber realizado ninguna conducta de resocialización".
A su juicio, el artículo supone que De Juana Chaos asume los postulados de la organización terrorista ETA. "Las expresiones contenidas en los artículos, tales como enemigos, sacad vuestras sucias manos de Eukal Herria, MLNV, hacen inferir en grado de seria probabilidad dicha pertenencia actual a la banda terrorista ETA", dice Grande-Marlaska.
En cuanto al delito de amenazas, el magistrado señala que en sus artículos, De Juana Chaos da el nombre de personas, funcionarios, jueces e instituciones a las que culpa de su situación actual y de la de otros presos de ETA que también están en prisión.
PRISION MEDIATICA
Al finalizar su comparecencia ante el juez, que duró una hora y tres cuartos, el etarra dijo que su encarcelamiento es una "prisión mediática", además de algo "premeditado, estudiado y pensado", según fuentes jurídicas.
Insistió en que se siente objeto de una "campaña mediática" y ya condenado de antemano con un objetivo: evitar que salga de prisión.
De Juana Chaos señaló que es un "preso escritor" y que con sus artículos ha querido reflejar "el sentir de un colectivo de presos de ETA".
Durante su comparecencia se negó a responder a las preguntas del magistrado y sólo admitió la posibilidad de que el tono de sus escritos no fuera adecuado.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2005
VBR