EL JUEZ BARBERO NIEGA QUE ESTE TRATANDO AL SENADOR SALA COMO INCULPADO DE UNOS HECHOS DELICTIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado Marino Barbero, que investiga la presunta trama de financiaciónilegal del PSOE, ha negado que esté tratando al senador socialista Josep María Sala, uno de los parlamentarios querellados en el "caso Filesa", como "inculpado de unos hechos presuntamente delictivos".

En un informe elevado hoy a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el magistrado se opone a la admisión de dos recursos de queja interpuestos por los abogados de los parlamentarios contra dos autos dictados el pasado enero por Barbero en los que requirió información a la Agencia Estatal Tributaria sobre as cuentas bancarias del PSOE y del PSC a las que tuvieran acceso Sala y Navarro.

Barbero reitera en el escrito que esta petición es "absolutamente necesaria para los fines de la investigación", ya que Carlos Navarro ostentó "un poder decisivo de decisión" como fundador de Time Export, una de las empresas supuestamente utilizadas como tapadera para desviar fondos al PSOE y de la que también fue socio fundador Josep María Sala.

Insiste asimismo en que debe ser el instructor quien establezca qué inicios de criminalidad pueden derivarse de las relaciones comerciales o financieras del PSC con las empresas querelladas, pero rechaza que Sala haya sido tratado como inculpado "puesto que en ningún momento se ha olvidado que su situación es la de querellado".

"Lo que se pretende es esclarecer los hechos y las personas presuntamente responsables", manifiesta el magistrado que concluye afirmando que "la eventual petición de suplicatorio, si el instructor lo estimase, se verificará cuando oportunamente crresponda".

Barbero se queja una vez más en el informe de la interposición sistemática de recursos contra sus resoluciones por parte de los defensores de los querellados, lo que a su juicio produce "objetiva y palmariamente, una real muy grave obstaculización a la instrucción".

El instructor del "caso Filesa" permanece a la espera de que los peritos concluyan ante del próximo día 20 su estudio sobre los documentos incautados durante los registros judiciales para redactar a su vez el informe que l requirió la sala en el que debe especificar los indicios de delito contra los parlamentarios y la conveniencia de pedir el suplicatorio a las Cámaras.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1993
C