PAÍS VASCO

LOS JUECES VASCOS DICEN QUE EL EUSKERA COMPLICA SU TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Los jueces destinados en el País Vasco son, entre todos los miembros de la judicatura de España, los que más problemas tienen con la lengua cooficial con el castellano, en este caso el euskera.

Según consta en una encuesta difundida hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el 39,4 por ciento de los jueces destinados en la comunidad vasca respondieron de forma positiva a la pregunta de que el uso de alguna de las lenguas cooficiales "ha supuesto alguna vez algún problema" en su trabajo.

Este porcentaje es el mayor de todas las autonomías, sólo seguido por el 32,5 por ciento de los jueces de Aragón, que también reconoce dificultades con las lenguas cooficiales. Este porcentaje es del 31,6 por ciento en Navarra, el 29,5 por ciento en Murcia o el 27,7 por ciento en Madrid.

Asimismo, la encuesta del CGPJ entre los jueces también revela que el euskera es el idioma nacional, además del castellano, que menos es conocido por los jueces, que, sin embargo, se muestran más desenvueltos en el uso del catalán y del valenciano.

Al mismo tiempo, en lo que se refiere al conjunto de la judicatura, el sondeo del Consejo indica que el órgano jurisdiccional en el que más problemas causan las lenguas cooficiales son los juzgados de Violencia sobre la Mujer, seguidos de la Audiencia Nacional.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
B