JUECES Y ABOGADOS CREEN QUE DE LA QUADRA HA LESIONADO AL PODER JUDICIAL CON SUS PALABRAS SOBRE LA SENTENCIA DEL INSUMISO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de jueces y magistrados rechazaron las declaraciones efectuadas hoy por el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, sobre la sentencia que absuelve a un insumiso por ejercer su libertad de conciencia, al considerar qu suponen una injerencia en la independencia de los jueces.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de la Asociaciación Profesional de la Magistratura (APM), Ramón Rodríguez estimó que el ministro, que aventuró que la doctrina establecida en la sentencia de José Luis Calvo atentaba contra el Estado de Derecho, "ha traspasado los límites de lo que debe ser una situación de respeto entre poderes del Estado".
Rodríguez dijo encontrarse "sorprendido" ante las palabras del ministro, realizadas adeás en el seno del Consejo General del Poder Judicial, "porque si una resolución judicial no satisface al Ejecutivo, éste debe promover un recurso procesal y no hacer una valoración que puede suponer interferencias en el poder judicial e inquietaciones en la independencia de los jueces".
El presidente de la asociación mayoritaria de jueces añadió que "una cosa es el derecho a la crítica que recoge la Constitución y otra la prudencia que los órganos del estado tienen que seguir cuando hablan de otro podr".
Por su parte, Antonio Gil Merino, portavoz de Jueces para la Democracia, calificó, en manifestaciones a esta agencia, los comentarios de De la Quadra como "una lesión a la independencia judicial" y consideró "inadmisible" comparar a los insumisos con terroristas "porque el terrorismo no se puede justificar por ninguna circunstancia o razón".
Tras reafirmar que su asociación se solidariza con el juez Calvo, Gil Merino argumentó que la polémica sentencia "no es un ataque ni a la soberanía parlaentaria, ni supone un rechazo de la ley de Objeción de Conciencia, sino que valora unos valores sobre unos hechos concretos".
El portavoz se mostró partidario de que se critiquen las sentencias, "pero no de que el ministro haga estas afirmaciones que no son buenas que se produzcan desde el punto de vista judicial, mucho menos cuando el asunto no está cerrado y existe un recurso contra ella".
Por otra parte, la Asociación Libre de Abogados (ALA) explicó que el asunto se ha convertido "en una muy gave agresión a los miembros del Poder Judicial" y acordó solicitar la dimisión del ministro.
Los abogados defienden que la sentencia "se halla motivada conforme a los valores constitucionales que antaño aclamaban los actuales gobernantes, antes de sabotear estos mismos valores con proyectos como el actual Código Penal, a cuyo amparo el señor de la Quadra sería condenado por esta declaraciones (haciendo referencia al nuevo delito de difamación)".
En un comunicado que difundió esta tarde, la ALA relama la dimisión o le cese del ministro por creer que sus afirmaciones no sólo constituyen "un malintencionado ataque a quienes todavía creen que hay una relación esencial entre Constitución, Ley, Justicia y Convivencia", sino que además "ofenden cualquier asomo de sensibilidad" al equiparar "a quien rechaza matar con quien asesina niños".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
C