JUANES ABOGA POR GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA DE LOS JUECES DE LA AUDIENCIA NACIONAL PERO EXIGIÉNDOLES RESPONSABILIDADES
- En su toma de posesión como nuevo presidente de la Audiencia Nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, marcó hoy en el acto de su toma de posesión las líneas maestras de su actuación gubernativa al frente de este órgano jurídico y prometió garantizar "la independencia" de los magistrados pero siempre exigiéndoles responsabilidades "cuando proceda".
Tras acceder a la sala de vista donde se celebró el acto escoltado por sus dos padrinos, el magistrado de la Audiencia Nacional Ángel Hurtado y el fiscal jefe de este órgano jurídico, Javier Zaragoza, Juanes comenzó su discurso y dijo sentirse orgulloso de ocupar la presidencia de un tribunal "tan vinculado a nuestra democracia", un órgano al que los ciudadanos españoles conceden a su entender "el respeto y el prestigio que se merece".
"El ámbito competencial de la Audiencia hace que se convierta para la opinión pública en el ejemplo más presente del modo en que funciona la Justicia en España", señaló Juanes.
El discurso de Juanes tuvo una especial mención a la labor de la Audiencia Nacional en la lucha contra "la lacra del terrorismo", un momento que el nuevo presidente aprovechó para realizar un pequeño homenaje a las víctimas, cuyo recuerdo quiso invocar.
Juanes también quiso dejar claro que trabajará para que lacolaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con la Audiencia Nacional continúe al mismo nivel.
Por otro lado, el nuevo presidente apuntó la conveniencia de "aumentar algunas competencias" en la Audiencia Nacional para incluir en ellas "otras manifestaciones del crimen organizado que han adquirido enorme importancia" como son "las redes organizadas dedicadas a los tráficos ilícitos de personas".
En resumen, Juanes abogó por convertir en la Audiencia en "una institución especializada en la persecución de la delincuencia organizada" para adaptarla "a las necesidades político criminales del siglo XXII".
"El carácter complejo y muchas veces global de las amenazas a la libertad y seguridad que sufren nuestras sociedades en el siglo XXI exige órganos judiciales altamente cualificados y especializados para mantener el vigor del Estado de derecho en las nuevas circunstancias del mundo globalizado", dijo Juanes.
Por último, dijo tener conciencia de la importancia que para la justicia tiene la libertad de información y en este sentido abogó por llevar a cabo "una política informativa lo más transparente posible". "Las puertas de mi despacho estarán abiertas a cualquier sugerencia", concluyó.
CRÍTICA A LAS FILTRACIONES
Tras Juanes tomó la palabra el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, quien, tras cerca de cinco minutos de saludos, destacó de Juanes su "impecable trayectoria en su vida judicial" y le recomendó para su nueva labor "tener en cuenta siempre el servicio al Estado con Justicia".
Dívar hizo una mención especial a la necesidad de evitar "las filtraciones" tanto en la vida judicial como en el CGPJ que él preside. En este sentido, criticó que "decisiones secretas sean publicadas a todos los vientos" pero quiso dejar claro que "en modo alguno me refiero a ningún juez en particular".
Por su parte, el fiscal general del Estado, Cándido Conde- Pumpido, quiso en su breve discurso ofrecer a Juanes "la colaboración leal, constante y abierta" de su departamento así como destacar la "sincera alegria personal" que le produce su nombramiento.
CERCA DE 200 INVITADOS
Al acto asistieron cerca de 200 invitados, entre ellos el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el ex presidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra y el portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo.
Curiosamente, la sala donde se celebró el acto fue la misma en la que hace tan solo dos semanas tuvo lugar el juicio por el error en la identificación de los cadáveres del accidente del Yak-42, en la que los familiares pidieron la comparecencia de Trillo, que finalmente no se produjo.
La cúpula del mundo judicial también estuvo presente en la toma de posesión de Juanes. A ella asistieron, además de Dívar y Conde-Pumpido, la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, y la práctica totalidad de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El evento contó también con la presencia de casi todos los magistrados de la Audiencia Nacional, como Javier Gómez Bermúdez, Baltasar Garzón, Santiago Pedraz o Carlos Lesmes.
También huvo una representación del Gobierno y de los órganos jurídicos de Extremadura, con el presidente Guillermo Fernández Vara a la cabeza, ya que Juanes ocupó durante años la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad.
Debido al limitado espacio, varios de los invitados tuvieron que instalarse en una sala de la cuarta planta de la Audiencia Nacional, desde donde siguieron el acto a través de unas pantallas de televisión.
Los periodistas tampoco pudieron acceder a la sala en la que tuvo lugar la celebración y tuvieron que seguir la toma de posesión de Juanes desde la sala de prensa, una habitáculo de reducidas dimensiones.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2009
L