JUAN CARLOS ONETTI: "CUANDO ESCRIBO, SOY PLENAMENTE HONESTO CONMIGO MISMO. SOY MAS ONETTI QUE NUNCA"

MADRID
SERVIMEDIA

El fallecimiento de Juan Carlos Onetti Borges supone la pérdida de uno de los grandes escritores de lalengua castellana de nuestro siglo. Onetti nació en Montevideo en 1909, pero desde hacía más de diez años tenía la nacionalidad española.

En su primera novela, "El pozo" (1939), ya se constata una renovación de las técnicas narrativas, introduciendo nuevos enfoques para presentar la compleja realidad humana.

Su fama de poco conversador no es producto de un carácter hosco y huraño, sino de una sincera convicción de que la literatura es todo. "Cuando escribo, soy plenamente honesto conmigo mismo. Sy más Onetti que nunca", aseguraba.

En sus novelas se esfuerza por mostrar la soledad de individuos desplazados y es en "La vida breve" (1950) donde crea un marco literario propio, la ciudad de Santa María, refugio de la soledad y habitual a partir de entonces en su obra.

Su última novela, "Cuando ya no importe", que Alfaguara publicó en 1992, nos acerca al paisaje límite 'onettiano' que el autor de "El astillero" (1961) ya había expuesto en anteriores entregas. Onetti se sirve una vez más de Sana María para recrear un lugar desolado que acoge a unos personajes abocados a la tragedia.

De publicación más reciente es la recopilación de sus cuentos que Alfaguara sacó este mismo año, con textos inéditos y prólogo de Antonio Muñoz Molina.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1994
GJA